La expresidenta Cristina Kirchner difundió un mensaje por el Día del Trabajador, una fecha que consideró "difícil para las grandes mayorías" por la pérdida de derechos laborales y de poder adquisitivo que se dio durante el gobierno de Javier Milei, y pidió mantenerse "unidos" para defender "el derecho a una vida digna".
"Este es un Día del Trabajador difícil para las grandes mayorías nacionales. A la pérdida histórica del poder adquisitivo de los salarios, que hoy se encuentra en los niveles del 2001, se suma la intención declarada del gobierno de Milei de seguir arrasando con los derechos conquistados por nuestro pueblo", expresó en X.
La titular del Partido Justicialista (PJ) señaló que "en este contexto es más necesario que nunca mantenernos unidos en la defensa del derecho a una vida digna, con el trabajo como herramienta de progreso" para "poder volver a soñar con un país donde la movilidad social ascendente permitió que, durante décadas, los argentinos tuvieran la certeza de que sus hijos iban a vivir mejor que ellos".
"Recuperar esa Argentina debe ser el compromiso de los que creemos en Dios y en la Patria", concluyó. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el desempleo fue de 6,4% en el último trimestre de 2024, menos que el 6,9% del trimestre anterior pero por encima del 5,7% del mismo período de 2023.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/CFKArgentina/status/1917896874679574905&partner=&hide_thread=false
Al mismo tiempo, el Gobierno impulsa un techo del 1% mensual para las paritarias de los trabajadores registrados, una pauta cuestionada por los gremios ya que no alcanza a cubrir la inflación acumulada en lo que va del año. Según un estudio de la UBA, entre noviembre de 2023 y marzo de 2025 el salario mínimo real acumuló una caída del 31%.
El INDEC informó que el índice de salarios creció un 3,8% en febrero de este año, por encima de la inflación de 2,4%, y tuvo una suba del 98,8% interanual. Desde la CTA Autónoma relativizan el dato y advierten que la principal causa del aumento salarial es que los trabajadores están haciendo más horas extras.
Desde la asunción de Javier Milei, el Salario Mínimo Vital y Móvil perdió un tercio de su poder de compra
A pesar de que el Gobierno esgrime como su mayor logro el control sobre la inflación, la caída del consumo interno es un asterisco grande que preocupa cada vez más. Desde la asunción de Javier Milei, el Salario Mínimo Vital y Móvil perdió un tercio de su poder de compra.
El dato se desprende de un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA). Según destacan, la pérdida sufrida durante este Gobierno se acumula con retrocesos previos, por lo que el SMVM se ubicó en abril de 2025 en un 44,1% más bajo que en noviembre de 2019, al final de la gestión de Mauricio Macri, y 57,3% menor que noviembre de 2015, cuando Cristina Fernández de Kirchner dejó el poder. A la par de estos cálculos, el salario mínimo debería estar en $700 mil, pero se encuentra en $296.832.
SOLO CUERPO Informe CIFRA Sueldo Mínimo Vital y Móvil Gestión Milei Abril 2025
CIFRA