En el marco de la primera jornada de la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el embajador de Brasil, Daniel Scioli, destacó el reinicio de las relaciones comerciales con el gobierno de Lula, y sobre el Mercosur sostuvo que si se trabaja en bloque "somos más fuertes".
"En bloque somos más fuertes, si el bloque se agranda, más fuertes vamos a hacer todavía. El mundo demanda lo que nuestros países tienen, convenzamos de eso", explica Scioli en relación al fortalecimiento de las relaciones con los países que integran el Mercosur.
Al momento de referirse a la ausencia del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, el embajador resaltó que "lo importante es que están todas las delegaciones presentes en distintos niveles de gobierno. Y vuelvo a dar el ejemplo del acuerdo alcanzado con Brasil, eso mismo hay que llevarlo a toda la región".
Uno de los proyectos que puso foco el ex gobernador de la provincia de Buenos Aires, se refiere al la nueva moneda "Sur" que se busca generar entre Brasil y Argentina. Remarcó que la cuestión de fondo es "buscar que sobre el 50% que aumentó el comercio bilateral el año pasado entre los países con respecto al año 2019, 2020, hay que aumentarlo cada vez más. Lo que se busca es distintos caminos que nos lleven a aumentar las relaciones".
Alberto Fernández: "No podemos permitir que la derecha recalcitrante y fascista ponga en riesgo a nuestros pueblos"
El presidente Alberto Fernández, abrió la VII cumbre de Jefas y Jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Buenos Aires y no solo celebró el retorno de Brasil a ese bloque regional, sino que también reclamó “defender la democracia”.
Durante su discurso, reconoció que “vivimos en el continente más desigual del mundo” y por eso “tenemos que encarar un proceso que nos lleva hacia la igualdad y justicia social de las naciones”. “Si trabajamos juntos va a ser mucho más fácil que si lo hacemos separados”, aseguró.
Por otro lado, aseguró que la democracia “está en riesgo después de la pandemia” y dejó un fuerte mensaje contra las “ultraderechas” de la región”: “Los sectores de ultraderecha se están poniendo de pie y amenazando a nuestros pueblos. Esa derecha recalcitrante y fascista pone en riesgo la institucionalidad de nuestros pueblos”.