El exministro de Trabajo y exlegislador porteño Carlos Tomada repudió el fallo de la Corte Suprema contra la expresidenta Cristina Kirchner y advirtió que "el país se está quedando sin institucionalidad"
"Estamos asistiendo a uno de los hechos más cínicos, hipócritas e irresponsables de la larga historia que ha padecido el peronismo", sostuvo el exministro de Trabajo.
El exministro de Trabajo y exlegislador porteño Carlos Tomada repudió el fallo de la Corte Suprema contra la expresidenta Cristina Kirchner y advirtió que "el país se está quedando sin institucionalidad"
"Estamos asistiendo a uno de los hechos más cínicos, hipócritas e irresponsables de la larga historia que ha padecido el peronismo", expresó Tomada en diálogo con Daniela Ballester en Desafío 2025.
Acto seguido, el exfuncionario sostuvo que se llegó a esta situación por haber permitido la impunidad permanente del antiperonismo en distintos pasajes de la historia. "No me parece banal recordar hoy el bombardeo de la Plaza de Mayo. De esa historia nadie se hizo responsable, pagó o fue juzgado", recordó.
Luego manifestó su preocupación con el futuro del país porque como parte de "una generación que vivió los tiempos de persecución política, proscripción, crisis económica" ve que ese escenario vuelve a ser alternativa a partir de la decisión de la Corte.
"Tomar la decisión de poner presa a Cristina es una irresponsabilidad. Es un país que prácticamente se está quedando sin institucionalidad. Tenemos un poder judicial con tres miembros de la corte que se atreven a tomar una decisión de este tipo que fue muy cuestionada", señaló repasando todas las irregularidades cometidas durante el desarrollo de la causa Vialidad.
"No hubo objetividad ni racionalidad en la justicia. Hubo una decisión que está tomada desde el primer día de cómo debería terminar. Podía pasar cualquier cosa que iba a terminar de esta manera", denunció.
Consultado sobre la interna en el peronismo, respondió que los últimos acontecimientos nacionales dejaron en claro que el principal enemigo "es Javier Milei" y no el adversario interno. "Vamos a seguir por ese camino", adelantó reconociendo que tras el fallo Cristina Kirchner tomó una centralidad lógica como la principal víctima de la derecha y detrás de ella todo el sistema institucional en Argentina.
Luego sostuvo que el peronismo debe enfocar toda su energía en la marcha del miércoles, donde se decidió convocar una gran manifestación para acompañar a la exmandataria a Comodoro Py y se animó a aseverar que incluso la CGT va a ser parte de la marcha. "La CGT va a participar y se va a comprometer fuertemente con esto porque no es un problema solamente de Cristina. Está claro que hay un juego de un sistema político y la CGT no va a estar ajena a esa situación", indicó.
También criticó el modelo económico de la gestión libertaria al asegurar que lo que más ha crecido en el último año y medio es el pluriempleo y la explotación de la jornada de trabajo. "El mundo del trabajo ha cambiado en Argentina para mal. El deterioro de la calidad y la cantidad del trabajo es de total evidencia", puntualizó.
Por último advirtió que el escenario del mundo de trabajo se puede seguir agravando si el Gobierno logra impulsar el proyecto de reforma laboral. "Hay 15 proyectos de ley para presentar reformas laborales que no van a resolver los problemas del mundo del trabajo. Es para agravar la situación, debilitar a los sindicatos, fortalecer la discrecionalidad patronal. Van en esa dirección", completó.