Alejandro Bercovich: "Un 1 a 1 sin dólares, que empieza a afectar severamente al empleo y la actividad"

El periodista advirtió sobre las consecuencias del programa económico del gobierno de Javier Milei, que tiene anclado el tipo de cambio y los sueldos.

El conductor de La ley de la selva, Alejandro Bercovich, aseguró que el plan económico del gobierno de Javier Milei, basado en mantener baja la cotización del dólar y no generar un aumento de salarios, provocó una disminución de la actividad y, en consecuencia, causa desempleo.

"¿Hasta qué punto se sostiene este veranito financiero? ¿Hasta qué punto la estrategia financiera, con las dos anclas en el tipo de cambio y enlos sueldos, sirven para bajar la inflación?", se preguntó el conductor de C5N acerca del programa económico que desarrolla el ministro Luis Caputo.

"En realidad, la recesión empieza a extenderse como una mancha de aceite por todos los sectores de la economía. La política del 1 a 1 sui generis, porque es un 1 a 1 sin dólares, empieza a afectar severamente tanto al empleo como a la actividad. No solo la industria, sino los servicios, como el turismo que tuvo su prueba con el último feriado y mira con preocupación el verano", indicó el comunicador.

En las fábricas se siente la doble tenaza: dólar barato, que abarata las importaciones, y la recesión en el mercado local En las fábricas se siente la doble tenaza: dólar barato, que abarata las importaciones, y la recesión en el mercado local

En tal sentido, Bercovich alertó sobre la situación: "Sacando la agricultura, ganadería y caza, tenemos una economía en caída libre. Sin la sequía del año pasado, tenemos una actividad primaria con 37% mayor. También lo es en la pesca, que tuvo una ventaja cambiaria en la primera parte del año. Sacando esos tres sectores, incluyendo la minería que está levantando, pero que todavía no genera los dólares que se esperan. Fuera de eso, es un desplome".

El dólar ancla lleva a importar, daña el empleo y las reservas El dólar ancla lleva a importar, daña el empleo y las reservas

Cómo afecta al empleo el modelo de Javier Milei

redi 954 milei.jpg

Durante su editorial, Alejandro Bercovich marcó la caída de la actividad: "La Construcción 20% abajo, Industria un 13%, Comercio 11%. ¡No reaccionan las ventas en supermercados! Sin embargo, donde más se destruye es en los sectores que más emplean. Por ejemplo, el parate de la obra pública lastimó a la ocupación: de cada 10 empleos perdidos, seis se produjeron allí".

Cada vez se importa más: más de 800 millones de dólares Cada vez se importa más: más de 800 millones de dólares

"Una cosa es la inflación del 2,7% cuando tiene empleo y otra cuando no lo tiene. Noviembre va a tener más inflación que octubre, con sueldos que están morigerando las tasas de incremento en las paritarias. El Gobierno busca que funcione como ancla, pero quedaron muy arriba los precios en relación con los sueldos", remarcó el economista.

DEJA TU COMENTARIO: