El conductor de La ley de la selva, Alejandro Bercovich, expuso cómo el plan motosierra que lleva adelante el presidente Javier Milei afectó el presupuesto y el funcionamiento del Servicio Meteorológico Nacional, que para colmo recibió críticas de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
"Lo que ocurrió en Bahía Blanca desnudó la falta de recursos para combatir este tipo de situaciones y para prevenirlas, con el adicional de que quienes debían hacerse responsables no lo hicieron. Además, se ensañaron con los que debían alertar sobre esto", indicó el periodista durante su editorial.
El comunicador expuso cómo la titular de la cartera de Seguridad se equivocó en sus cuestionamientos al SMN: "Patricia Bullrich aseguró que faltó el alerta del Servicio Meteorológico. Primero la desmintió el intendente Federico Susbielles, quien dijo que la alerta amarilla del jueves por la noche fue lo que hizo suspender las clases del viernes. Sin ella hubiesen muerto cientos de chicos tratando de volver a sus casas. Esa alerta se transformó en roja cuando cayeron 100 milímetros de agua y la emitió un SMN diezmado".
Bercovich enumeró el ajuste que llevó adelante el Gobierno de La Libertad Avanza en el Servicio Meteorológico: "Si bien en personal no pudieron recortar tanto, lo más notable es con el mantenimiento, la limpieza y la reparación de la estructura. Tuvo un 51% menos de fondos en 2024. El otro rubro ajustado es el de servicios técnicos y profesionales con un 68% menos, pero lo principal fue en Maquinarias e insumos con un 92% de recorte".
Los 10 radares que no se completaron
Bercovich explicó que dentro de la quita de presupuesto al Servicio Meteorológico Nacional, que funciona dentro del Ministerio de Defensa, se encuentra la paralización de radares clave para detectar y alertar sobre diferentes fenómenos climáticos como el que ocurrió en Bahía Blanca.
"El Servicio Meteorológico Nacional iba a disponer de 10 radares nuevos, que iban a completar el 70% de la superficie del país. Eso se dio de baja el año pasado. Uno de los nuevos radares iba a estar en Las Grutas en Río Negro, otro en Bolívar. Todos cerca de Bahía Blanca. Pero quedaron a medio hacer. De $8.150 millones en 2022 pasó a $3.729 millones en 2024. Son radares que salvan vidas", describió el conductor.