En medio de la polémica por el muro que se pondrá en la frontera de Salta con Bolivia para combatir el narcotráfico, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, colocó el primer palo para el cerco, pero ya fue robado. La colocación de dicho alambrado, de apenas 200 metros de extensión y 2,5 metros de altura en la zona fronteriza de Aguas Blancas y Bermejo, es para combatir el narcotráfico, tendrá una inversión de un poco más de $36 millones y duraría unos 60 días.
Sin embargo, el muro no será un freno para el paso fronterizo para los ciudadanos de país a país: C5N está en la zona donde se cruzan todo tipo de materiales como indumentaria, cubiertas, electrodomésticos por un precio de entre tres veces menos de lo que se vende en Argentina.
“En el paso habitual que hacían los bagalleros para traer la mercadería ahora está custodiado por Gendarmería para evitar que las personas crucen con cosas desde Bolivia. Pero a unos metros más al fondo se puede observar las chalanas, es decir, que la intención de cortar este circuito no sirve”, relató el periodista Diego Lewen en Mañanas Argentinas para C5N desde Aguas Blancas.
Recorriendo la zona fronteriza, el comunicador también mostró el nuevo “camino de hormiga” que encontraron los ciudadanos para pasar de país a país. “Está repleto de gente que se la pasan cruzando cosas una vez que finaliza la estación de ómnibus. La cantidad de movimiento que se puede ver con todo tipo de productos que son muchísimo más barato en Bolivia”, informó sobre el nuevo circuito que se encontró a tan solo metros de finalizado la termina de ómnibus de la ciudad argentina.
“Los vecinos y autoridades aseguran que todas Aguas Blancas viven de vender la mercadería de Bolivia para luego distribuirla a Salta y demás ciudades. Si se corta este movimiento, tenes una pueblada porque le cortás una economía entera a toda esta ciudad y ¿qué sucede cuando ellos pierden su trabajo? Ahí es donde gana el narcotráfico”, detalló.
Patricia Bullrich defendió la instalación de un alambrado en la frontera con Bolivia
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defendió la decisión de colocar un alambrado de 200 metros de extensión y 2,5 metros de altura en la zona fronteriza con Bolivia de Aguas Blancas, en Salta, y sostuvo que “es el punto más álgido de entrada de cocaína al país”.
“Está cuidando una frontera muy caliente, por donde más cocaína entra en la Argentina. Es un paso fronterizo en el que había absoluto descontrol y en el último tiempo se había asentado el crimen organizado, mediante bandas, con muertes de sicarios", resaltó Bullrich, quien en diciembre pasado había presentado elPlan Güemes, junto al gobernador de Salta, Gustavo Saénz.
En declaraciones a LN+, sostuvo que “hay un lugar en la ciudad que tiene una pared muy pequeña, la cual saltan, y eso genera un descontrol”. “Se decidió poner una cerca para evitar que puedan cruzar y, así, cuidar a la población. El problema ahí era el ladrón cuidando a las gallinas”, remarcó la funcionaria nacional.