A un año de la asunción de Javier Milei, el sistema de ciencia y tecnología nacional fue uno de los más afectados por el ajuste y la falta de presupuesto. Ante un escenario sin precedentes, la prestigiosa revista de divulgación Nature publicó una nota donde alerta que, si esta situación continúa, ya "no quedará nada".
Nature realizó una entrevista con diferentes referentes de la ciencia y tecnología nacionales, para retratar el duro momento que está atravesando. Como el caso de Luis Moyano, un físico del Centro Atómico de Bariloche, que decidió irse del país porque no le alcanzaba su sueldo para pagar el alquiler. "Espera ganar al menos cuatro veces más dinero en España de lo que recibe ahora en Argentina", añadieron.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/rquiroga777/status/1866254205163352558&partner=&hide_thread=false
También comentaron sobre el ataque que está el sistema, no solo por el desfinanciamiento, sino también por el discurso del Gobierno. Nombraron como ejemplo la renuncia de Manuel García Solá, director del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), que renunció en noviembre por cuestiones ideológicas y denunció persecución.
Eso no es todo, sino que también nombraron a la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) cuya presidenta, Alicia Caballero, renunció en septiembre. Este organismo es el "principal financiador de proyectos de investigación en Argentina, prácticamente ha paralizado el trabajo de Milei, a pesar de que el 85% de su dinero proviene de organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo".
"Como resultado, el país enfrenta una fuga masiva de cerebros", advierten en la publicación y, aseguran que la comunidad científica está bajo alerta: “Con seis meses más así no quedará nada”, expresó para Nature Mariano Cantero, director del Instituto Balseiro de Bariloche.