Hamás confirmó la muerte de uno de sus comandantes en un bombardeo israelí en el Líbano

Se trata de Said Attala Ali, quien junto a su esposa y dos de sus hijas fallecieron "en un bombardeo sionista contra su casa en el campo de Beddawi", indicó el grupo islamista en un comunicado.

El movimiento islamista palestino Hamás anunció este sábado la muerte de uno de sus comandantes, Said Attala Ali, junto a su esposa y dos de sus hijas, en un campo de refugiados cerca de Trípoli, en el norte de Líbano. Mediante un comunicado, detallaron que fallecieron "en un bombardeo sionista contra su casa en el campo de Beddawi".

Se trata del primer ataque en esta región desde el inicio del conflicto hace casi un año en la Franja de Gaza. Desde entonces, Israel tomó como blanco a responsables de Hamás en Líbano donde ya fallecieron al menos 18 comandantes y militantes, según el grupo islamista, consiga la información de NA.

El lunes, Fatah Sharif Abu al Amin, jefe de Hamás en Líbano, murió con su familia en un bombardeo atribuido a Israel contra su casa en el campo palestino de Al Bass, en el sur. En agosto, Samer Al Hajj, perdió la vida en otro ataque contra un vehículo en la ciudad de Sidón, también en el sur de Líbano.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estimó que cerca de 250.000 refugiados palestinos y sus descendientes residen todavía en Líbano. Se refugian en dicho país tras haber sido expulsados, o haber tenido que huir, tras la creación del Estado de Israel en 1948.

La ONU calificó de "ilegal" el bombardeo israelí que dejó 18 muertos en Cisjordania

La oficina de Derechos Humanos de la ONU había condenado el viernes y calificó de "ilegal" el bombardeo lanzado por Israel el jueves por la noche contra un campamento de refugiados en Cisjordania ocupada que la Autoridad Palestina reportó que dejó 18 muertos.

"El bombardeo forma parte de un patrón muy preocupante de uso ilegal de la fuerza por parte de las fuerzas israelíes en Cisjordania que han provocado daños generalizados a los palestinos y un deterioro importante a edificios y a las infraestructuras", indicó la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en un comunicado.

El ataque "es otro ejemplo claro del recurso sistemático de las fuerzas de seguridad israelíes a la fuerza letal en Cisjordania, con frecuencia innecesaria, desproporcionada y, por tanto, ilegal", denunció el organismo de la ONU, que pidió una investigación independiente de la agresión.

La destrucción "de un edificio lleno de gente mediante un bombardeo aéreo demuestra un flagrante desprecio de las obligaciones de Israel", añadió.

El ejército israelí confirmó haber bombardeado el jueves el campo de refugiados de Tulkarem, en el norte de Cisjordania ocupada. El ataque mató a Zahi Yaser Abd al Razeq Ufial, líder del movimiento islamista palestino Hamás en esa localidad, indicó.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: