Guerra comercial: China desescala la tensión y le pide a Estados Unidos llegar a un acuerdo "a medio camino"

El pedido de Xi Jinping llega luego de que Donald Trump anuncie la suspensión temporal de los aranceles a cientos de países, pero los mantenga, e incremente, para el gigante asiático.

La guerra comercial desatada entre China y los Estados Unidos entró en un nuevo capítulo este jueves luego de que el presidente Xi Jinping le pida a Donald Trump llegar a un acuerdo "a medio camino" en torno a la aplicación de aranceles a los productos importados.

La solicitud llega luego de que el presidente estadounidense anuncie la suspensión temporal por 90 días de los aranceles a cientos de países, pero los mantenga, e incremente, para el gigante asiático. La medida del republicano generó euforia en los mercados globales, al punto que las acciones en Wall Street y en Asia subieron.

La escalada económica entre ambos mandatarios fue in crescendo desde el primer anuncio del republicano y llegó a su tope luego de que los eleve solo para China hasta el 125%.

Previo a ello, Xi Jinping había respondido la medida estadounidense con aranceles de represalia del 84% a las importaciones de ese país, las cuales ya se encuentran en vigor. Pekín advirtió a Washington que sus aranceles "impactarán severamente" a la estabilidad económica mundial y pidió alcanzar un compromiso "a medio camino"

"Está abierta la puerta al diálogo, pero este debe basarse en el respeto mutuo y llevarse a cabo en pie de igualdad", afirmó la portavoz del ministerio de Comercio, He Yongqian, al advertir que de lo contrario China promete "luchar hasta el final", consigna la información de Ámbito.

Tras el giro de Trump, hubo alivio en las bolsas

Los mercados respondieron de manera favorable al cambio de postura de Trump Las bolsas asiáticas subieron con fuerza al cierre del jueves, mientras que las europeas abrieron con la misma tendencia.

En las primeras operaciones en Europa, la bolsa de Madrid ganó un 8,5%, París un 6,43%, Fráncfort un 7,81%, Londres un 5,99% y Milán un 7,81%. En Asia, el índice selectivo Nikkei de Tokio cerró con una subida del 9,12%, en 34.609 puntos, y el índice ampliado Topix subió un 8,09% hasta los 2.539,40 puntos.

En sus primeras cotizaciones de jueves, el DAX alemán llegó a repuntar más del 8%, aunque la subida se moderó más tarde al 7,5%, hasta los 21.141,53 puntos. En París, el CAC 40 sube 7,2% hasta los 7.360,23 puntos y el FTSE 100 británico avanza 5,4% a 8.090,02.

La Unión Europea suspende por 90 días los aranceles contra Estados Unidos

La Unión Europea (UE) decidió suspender por 90 días la implementación de aranceles del 25% a productos estadounidenses que había anunciado este miércoles para "darle una oportunidad a las negociaciones" con el gobierno de Donald Trump, pero advirtió que "todas las opciones siguen sobre la mesa".

La medida llega después de que la Casa Blanca pausara la suba de tarifas a más de 75 países que "han llamado a representantes de los Estados Unidos para negociar", pero las aumentara a 125% para China. La UE era afectada por tres conjuntos de aranceles: 25% al acero y aluminio, 25% a los automóviles y 20% a todos los demás bienes.

"Tomamos nota del anuncio del presidente Trump. Queremos darle una oportunidad a las negociaciones. Mientras ultimamos la adopción de las contramedidas de la UE que contaron con el firme apoyo de nuestros Estados miembros, las suspenderemos durante 90 días", anunció este jueves en X la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Sin embargo, advirtió que "si las negociaciones no son satisfactorias, nuestras contramedidas entrarán en vigor". "Continúan los trabajos preparatorios sobre nuevas contramedidas. Como he dicho antes, todas las opciones siguen sobre la mesa", añadió.

Más temprano, Von der Leyen había considerado que la decisión de Trump era "un paso importante para estabilizar la economía mundial". "Unas condiciones claras y predecibles son esenciales para que el comercio y las cadenas de suministro funcionen", remarcó.

También señaló que "la UE mantiene su compromiso de mantener negociaciones constructivas con Estados Unidos, con el objetivo de lograr un comercio sin fricciones y mutuamente beneficioso". "Esta crisis ha dejado algo claro: en tiempos de incertidumbre, el mercado único es nuestro pilar de estabilidad y resiliencia", subrayó.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: