La Unión Europea (UE) decidió suspender por 90 días la implementación de aranceles del 25% a productos estadounidenses que había anunciado este miércoles para "darle una oportunidad a las negociaciones" con el gobierno de Donald Trump, pero advirtió que "todas las opciones siguen sobre la mesa".
La medida llega después de que la Casa Blanca pausara la suba de tarifas a más de 75 países que "han llamado a representantes de los Estados Unidos para negociar", pero las aumentara a 125% para China. La UE era afectada por tres conjuntos de aranceles: 25% al acero y aluminio, 25% a los automóviles y 20% a todos los demás bienes.
"Tomamos nota del anuncio del presidente Trump. Queremos darle una oportunidad a las negociaciones. Mientras ultimamos la adopción de las contramedidas de la UE que contaron con el firme apoyo de nuestros Estados miembros, las suspenderemos durante 90 días", anunció este jueves en X la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Sin embargo, advirtió que "si las negociaciones no son satisfactorias, nuestras contramedidas entrarán en vigor". "Continúan los trabajos preparatorios sobre nuevas contramedidas. Como he dicho antes, todas las opciones siguen sobre la mesa", añadió.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/vonderleyen/status/1910278392349327628&partner=&hide_thread=false
Más temprano, Von der Leyen había considerado que la decisión de Trump era "un paso importante para estabilizar la economía mundial". "Unas condiciones claras y predecibles son esenciales para que el comercio y las cadenas de suministro funcionen", remarcó.
También señaló que "la UE mantiene su compromiso de mantener negociaciones constructivas con Estados Unidos, con el objetivo de lograr un comercio sin fricciones y mutuamente beneficioso". "Esta crisis ha dejado algo claro: en tiempos de incertidumbre, el mercado único es nuestro pilar de estabilidad y resiliencia", subrayó.
Los aranceles de represalia que la UE suspendió afectaban importaciones estadounidenses por un valor de u$s23.000 millones. Las medidas iban a entrar en vigor en etapas: la primera comenzaría el 15 de abril, la segunda el 15 de mayo y la tercera el 1° de diciembre.
Además, el bloque estaba preparando un segundo paquete de medidas que se presentaría en los próximos días en caso de que no avancen las negociaciones. Se trata de sanciones más amplias que podrían incluir a servicios y gigantes tecnológicos de los Estados Unidos.