En el noreste de Brasil, existe un rincón natural que sorprende por su transformación estacional y su belleza casi irreal. El Parque Nacional Lençóis Maranhenses es una reserva que se extiende a lo largo de miles de kilómetros de dunas blancas esculpidas por el viento y moldeadas por el paso del tiempo. Aunque a simple vista se asemeja a un desierto, no lo es: la abundancia de lluvias impide que reciba tal clasificación.
Durante buena parte del año, los vientos del Atlántico empujan la arena tierra adentro y forman un mar de ondulaciones sin vegetación, atravesado por dos ríos que trasladan sedimentos desde el interior del continente hasta la costa norte. Pero entre enero y junio, ocurre un fenómeno singular: las fuertes tormentas tropicales llenan los valles entre las dunas con agua de lluvia, dando origen a miles de lagunas naturales de agua cristalina.
Estas lagunas temporales alcanzan su punto máximo en julio, cuando superan los 90 metros de largo y los tres de profundidad. La conexión con los ríos cercanos permite la entrada de peces y moluscos, lo que transforma este ecosistema fugaz en un refugio de vida silvestre por unos pocos meses al año.
Lençóis Maranhenses
Lençóis Maranhenses, una joya del turismo brasileño donde la arena y el agua conviven en equilibrio.
Ceiencarelli
Dónde queda Parque Nacional Lençóis Maranhenses
El parque se encuentra en el estado de Maranhão, al noreste de Brasil, sobre la costa atlántica. Su cercanía con el mar y su clima tropical lo convierten en una región de paisajes cambiantes. A pesar de su extensión, el acceso principal es a través del municipio de Barreirinhas, una ciudad base para quienes desean explorar este entorno natural sin igual.
Qué puedo hacer en Parque Nacional Lençóis Maranhenses
Durante los meses en los que las lagunas cristalinas están en su punto máximo, se pueden realizar caminatas guiadas por las dunas, travesías en vehículos 4x4 y baños refrescantes en estas piscinas naturales. La experiencia de sumergirse en un cuerpo de agua en medio de un mar de arena es una de las postales más buscadas por quienes visitan el lugar.
Además del atractivo visual, el parque permite conocer más sobre los procesos geológicos y climáticos que le dan origen. La presencia de vida acuática en lagunas temporales es un ejemplo de cómo la naturaleza se adapta y renueva año tras año.
También es posible combinar la visita con experiencias culturales en los pueblos cercanos, donde se puede conocer más sobre la vida cotidiana de las comunidades locales y su relación con este entorno cambiante. La gastronomía regional, las artesanías y los relatos sobre el parque enriquecen la experiencia, haciendo que el recorrido no solo sea visual, sino también humano y territorial.
Cómo llegar a Parque Nacional Lençóis Maranhenses
Desde Buenos Aires, la forma más práctica de llegar al Parque Nacional Lençóis Maranhenses es tomar un vuelo hacia São Luís, la capital del estado brasileño de Maranhão, con escala previa en alguna ciudad principal de Brasil, como São Paulo o Río de Janeiro. Una vez en São Luís, es posible continuar el viaje por vía terrestre hasta la ciudad de Barreirinhas, ubicada a unos 250 kilómetros del parque.
Lençóis Maranhenses
Este parque del noreste brasileño combina dunas blancas, lagunas temporales y biodiversidad inesperada.
Visit Brasil
Este trayecto puede realizarse en transfer privado, ómnibus o vehículos contratados, y suele durar entre 4 y 5 horas, dependiendo del tipo de transporte elegido. Barreirinhas es la base operativa más utilizada por quienes visitan el parque, ya que desde allí parten la mayoría de las excursiones hacia las dunas y lagunas. Para ingresar al área protegida, es necesario contratar servicios turísticos autorizados que cumplan con las normativas ambientales del parque.