Chiloé es uno de los destinos turísticos más especiales que cuenta el sur de Chile. Este archipiélago compuesto por la Isla Grande y numerosas islas menores, cautiva a sus visitantes por su riqueza cultural y la gran cantidad de historias y leyendas que suceden en su territorio. Este tesoro escondido sorprende con una identidad única forjada por la profunda conexión de los chilotes con el mar, manifestada en sus tradiciones, mitos y leyendas que perviven hasta hoy.
Entre sus principales atractivos destacan sus emblemáticas iglesias de madera, declaradas Patrimonio de la Humanidad, y los característicos palafitos, viviendas construidas sobre pilares en el agua que reflejan la perfecta simbiosis entre la población local y su entorno marítimo.
Quemchi, conocido como "la comuna de los mil paisajes" según el famoso escritor Francisco Coloane, representa una joya poco explorada de este archipiélago que permite vivir una auténtica experiencia de esta región lejos del turismo masivo. Este pintoresco pueblo ofrece a los viajeros la oportunidad de sumergirse en la tranquilidad y las tradiciones genuinas de Chiloé, siendo un punto estratégico para quienes prefieren alejarse del ruido turístico.
Dónde queda Chiloé
Chiloé es un archipiélago ubicado en la región de Los Lagos, en el sur de Chile, compuesto por la Isla Grande y numerosas islas menores. El pueblo de Quemchi, una de sus joyas menos conocidas, se encuentra en la parte noreste de la Isla Grande, situado a medio camino entre las dos principales ciudades del archipiélago: Ancud (a 60 kilómetros al norte) y Castro (a 65 kilómetros al sur).
Qué puedo hacer en Chiloé
El archipiélago ofrece numerosas actividades y atractivos para todos los gustos:
- Visitar la Casa Museo Francisco Coloane en Quemchi, dedicada al renombrado escritor chileno nacido en un palafito local
- Conocer la emblemática iglesia amarilla de madera ubicada en la plaza principal de Quemchi, símbolo característico del pueblo
- Explorar la Isla de las Almas Navegantes (Isla Aucar), conectada por un puente de madera a unos 5 km de Quemchi, donde se encuentra una capilla de estilo chilote tradicional
- Observar cisnes de cuello negro en la Isla Aucar, especialmente durante las primeras horas de la mañana
- Presenciar la fiesta en honor a la Virgen de las Mercedes el 23 y 24 de septiembre si coincide con tu visita
- Descubrir las famosas iglesias de madera de Chiloé, reconocidas como Patrimonio de la Humanidad
- Admirar los pintorescos palafitos, casas construidas sobre pilares en el agua que reflejan la identidad chilota
- Sumergirse en la cultura local a través de sus mitos, leyendas y tradiciones únicas
Cómo llegar a Chiloé
Para llegar a Chiloé, los viajeros que se desplazan por tierra con auto propio deben tomar un ferry en Pargua, luego de pasar por Puerto Montt, especialmente conveniente para quienes realizan la ruta de la Carretera Austral. También existe la opción de utilizar micros que parten frecuentemente desde Puerto Montt hacia las principales ciudades del archipiélago, o desde Santiago de Chile hasta Ancud, con un recorrido aproximado de 14 horas.