España se sitúa como el segundo país con mayor prevalencia de diabetes en Europa, tal y como señala la Sociedad Española de Diabetes. Esta enfermedad se manifiesta cuando los niveles de glucosa en sangre están muy elevados y se conocen hasta cuatro tipos: la prediabetes, la diabetes tipo 1, la diabetes tipo 2 y la diabetes gestacional. La más común es la tipo 2, ya que está asociada a los hábitos de vida y las afecciones metabólicas como la obesidad, el sobrepeso o la inactividad física, según el Instituto Nacional de la Salud. ¿Cómo se diagnostica diabetes?
Aunque el diagnóstico más efectivo y seguro es el de los niveles de azúcar en sangre a través de una analítica, hay otros indicios que pueden apuntar a que padeces la enfermedad. Como apunta la Biblioteca Nacional de Medicina, también se puede complementar con un análisis de orina. No obstante, la diabetes llega precedida de una sintomatología a la que se ha unido recientemente un nuevo signo. A los síntomas como la pérdida de peso, la sed excesiva o la visión borrosa se añade el color de la lengua, ya que según un estudio reciente de la Universidad de Harvard colorimetría de la misma puede identificar las afecciones de las personas.
Qué dice el estudio de Harvard sobre el color de la lengua
Tal y como apuntan desde la Universidad de Harvard, el color de una lengua sana corresponde con un rosa claro. Sin embargo, la colorimetría de este órgano muscular puede presentar otros tonos que pueden indicar enfermedades tales como la diabetes. No obstante, cabe destacar que son muchas las ocasiones en la que los alimentos u otros productos pueden cambiar el tono de la lengua, así como su textura.
Aun así, la prestigiosa universidad señala que una lengua de aspecto blanco, con placas o llagas, puede ser señal de candidiasis bucal, que está relacionada directamente con afecciones como la diabetes. Esto se debe a que los altos niveles de azúcar también crecen en la saliva, por lo que expone a los paciente al crecimiento de la levadura Candida albicans. Hay otros estudios que indican que la cándida por diabetes también se puede manifestar con un color amarillento.
La lengua, más allá de ser un órgano muscular que ayuda a hablar, saborear y tragar, puede ser un indicador de enfermedades. Por ejemplo, si la misma se presenta de color negro o marrón se asocia con un crecimiento de las papilas, estas adquieren más bacterias así como colorantes y da lugar a la que se conoce también como lengua peluda.
Por otra parte, si adquiere un color rojo, puede indicar que tienes deficiencia de vitamina B12 o bien infección por escarlatina. Si este tono se manifiesta solamente en llagas puede deberse a una irritación bucal y en el menor de los casos a un cáncer oral.