Turismo en Argentina: el pueblo que traslada a un viaje al pasado a La Rioja

En las Sierras de Velasco, el Pucará de Hualco conserva los vestigios de una ciudad de piedra construida hace más de mil años.

Ubicado en el norte de La Rioja, el Sitio Arqueológico de Hualco ofrece un recorrido por las ruinas de una ciudad construida hace más de mil años por las culturas originarias de la región. Este sitio destacado de la Argentina, también conocido como Pucará de Hualco, fue declarado Reserva Cultural y Natural en 2004 para preservar su legado histórico y su entorno natural.

Enclavado en las Sierras del Velasco, el yacimiento se encuentra cerca del río Hualco, en una zona estratégica que facilitó el desarrollo de las antiguas comunidades que lo habitaron. A través de senderos y visitas guiadas, los visitantes pueden recorrer sus construcciones de piedra, explorar un museo con piezas arqueológicas y descubrir los petroglifos grabados en las rocas por los antiguos pobladores.

Guías locales acompañan las visitas para brindar información sobre la historia del lugar y el significado de las inscripciones en las rocas. El recorrido puede realizarse en un solo día, con la posibilidad de disfrutar de los espacios naturales cercanos, como el balneario del río Hualco o las formaciones geológicas que rodean el sitio.

Pucará de Hualco (1).png
En el museo de Hualco, los visitantes pueden observar cerámicas originales y herramientas utilizadas por los pueblos originarios.

En el museo de Hualco, los visitantes pueden observar cerámicas originales y herramientas utilizadas por los pueblos originarios.

Dónde queda Pucará de Hualco

El Sitio Arqueológico de Hualco está ubicado en el departamento de San Blas de Los Sauces, a unos 5 km de la localidad de Schaqui. Su acceso es sencillo desde la ciudad de La Rioja o desde Chilecito, con rutas que atraviesan un paisaje árido característico de la región.

Para llegar hasta el yacimiento es necesario atravesar el Camping de Andolucas, donde un camino pavimentado conduce hasta la entrada del sitio. En el trayecto, la quebrada del río Hualco y la vegetación autóctona acompañan el recorrido, ofreciendo un entorno natural de gran atractivo.

Qué puedo hacer en Pucará de Hualco

El recorrido por el sitio arqueológico permite conocer más sobre las antiguas civilizaciones que habitaron la región. En la zona se han identificado restos de las culturas Ciénaga, Aguada, Belén y Sanagasta, que dejaron su huella en la arquitectura y las piezas halladas en el lugar.

En el ingreso, un museo construido con adobe y piedra exhibe cerámicas, herramientas y urnas funerarias que datan de diferentes períodos. Entre las piezas más destacadas se encuentran una olla con restos de mazamorra, vasijas decoradas con símbolos prehispánicos y un pequeño dije de malaquita, conocido como el Hualquito, que habría pertenecido a un chamán.

El recorrido por el yacimiento incluye senderos señalizados que llevan a los antiguos recintos de piedra, donde se pueden ver los restos de viviendas, morteros utilizados para la molienda de granos y áreas de culto a la Pachamama. Además, quienes deseen explorar más a fondo el sitio pueden realizar un trekking hasta los petroglifos, donde quedaron grabadas figuras de animales, el sol, la luna y escenas de la vida cotidiana de los pueblos originarios.

Pucará de Hualco.png
Desde los miradores naturales del sitio arqueológico se obtiene una vista privilegiada de los cerros Famatina.

Desde los miradores naturales del sitio arqueológico se obtiene una vista privilegiada de los cerros Famatina.

Cómo llegar a Pucará de Hualco

Para visitar el Pucará de Hualco, se puede acceder en vehículo particular o mediante excursiones organizadas. Desde La Rioja capital, el trayecto por ruta abarca unos 180 km, mientras que desde Chilecito la distancia es menor, con caminos que atraviesan paisajes montañosos.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: