Tu perro puede tener alergia: qué razas son las más propensas y cómo actuar

Esto ha motivado a muchos dueños a prestar especial atención a los comportamientos de sus mascotas, sobre todo cuando notan cambios en la piel.

La salud de las Mascotas es una preocupación creciente entre quienes comparten su vida con un animal. Así como los humanos desarrollan reacciones alérgicas, los perros también pueden verse afectados por distintos factores ambientales o alimentarios. Reconocer las señales a tiempo resulta clave para garantizar su bienestar.

El avance en el conocimiento veterinario ha permitido identificar que ciertas razas presentan una predisposición genética a sufrir este tipo de afecciones. En este escenario, el papel de la prevención y el seguimiento profesional cobra cada vez más relevancia.

Cómo afecta la alergia a los perros

Perros
 Quienes aprecian a los perros suelen destacar la importancia de la compañía, la sensibilidad emocional y la conexión afectiva, valores que se reflejan en sus relaciones interpersonales.

Quienes aprecian a los perros suelen destacar la importancia de la compañía, la sensibilidad emocional y la conexión afectiva, valores que se reflejan en sus relaciones interpersonales.

Así como sucede con las personas, los animales de compañía también pueden desarrollar alergias provocadas por distintos agentes como el polen, el polvo, el moho, ciertos alimentos o sustancias químicas. Aunque se trata de una condición bastante frecuente, su abordaje no es sencillo: requiere tanto una evaluación veterinaria precisa como tratamientos específicos y cuidados constantes en el hogar.

Expertos advierten que, si bien las alergias en general no representan una amenaza inmediata para la vida del animal, sí impactan profundamente en su calidad de vida. Por eso, reconocer los síntomas a tiempo, detectar qué las provoca y seguir un plan de tratamiento adecuado es fundamental para mejorar su bienestar.

En estos casos, el sistema inmunológico de la mascota reacciona exageradamente frente a estímulos comunes del entorno. Algunas razas, como los terriers, los boxers o los bulldogs, suelen ser más propensas. Incluso puede darse una curiosa inversión de roles: hay animales que pueden desarrollar alergia a los seres humanos. “Sí, es posible que reaccionen ante nosotros, de la misma manera en que nosotros lo hacemos ante ellos”, explicó la Dra. Anthea Elliott Schick, expresidenta del Colegio Americano de Dermatología Veterinaria.

Qué hacer si tu perro tiene alergia

El primer paso para controlar eficazmente las alergias en mascotas es obtener un diagnóstico veterinario preciso. Según el tipo de alergia, el profesional puede indicar distintas pruebas o iniciar una dieta de eliminación, que consiste en ofrecer alimentos compuestos por ingredientes que el animal nunca haya ingerido previamente, en el caso de sospechas de alergia alimentaria.

Cuando se trata de alergias provocadas por factores ambientales, existen opciones terapéuticas como antiinflamatorios y medicamentos que actúan sobre los mecanismos biológicos que provocan el prurito. Pero el tratamiento no se limita a lo farmacológico: los cuidados diarios en el hogar también son esenciales para mejorar la calidad de vida del animal.

Entre las recomendaciones más habituales, los veterinarios sugieren lavar con frecuencia su ropa de cama, limpiarle el cuerpo con un paño húmedo después de salir al exterior y mantener una rutina de baños regulares que ayuden a eliminar alérgenos acumulados en la piel o el pelaje.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: