Running social: por qué es bueno para la salud correr y conversar al mismo tiempo

Expertos afirman que realizar actividad física en grupo no solo es beneficiosa para el cuerpo sino que también para bajar los niveles de estrés, entre otras. Conocé los detalles.

Realizar actividad física presenta una serie de ventajas para el cuerpo humano, sobre todo, cuando se realiza en un tiempo prolongado y se adopta como un estilo de vida. Sin embargo, muchas veces sucede que se abandona la actividad porque no hay una persona quien pueda acompañarnos y la única compañía es un poco de música o nada. En este sentido, durante los últimos años se puso de moda el running social y expertos aseguran porque es bueno para la salud y conversar al mismo tiempo.

Durante la última década, el auge de las redes sociales y las aplicaciones de fitness ha atrapado a muchos más corredores que antiguamente, no realizaban ningún tipo de actividad física. En este sentido, la ventaja que presenta la conectividad es organizar eventos entre personas y seguir sus progresos, haciendo que salir a correr sea más accesible e inclusivo.

Además, no solo fomenta nuevas amistades sino que también mejora el bienestar mental. También mantener un ritmo de conversación mientras se corre con amigos puede ofrecer otros beneficios físicos distintos. Conocé los detalles.

Cuáles son los beneficios de hacer running social

La carrera conversacional consiste en mantener un ritmo en el que puedas dialogar cómodamente con tus amigos con frases completas mientras se trota. A menudo se asocia con el entrenamiento de la Zona 2, que implica una intensidad del 60 % al 70 % de la frecuencia cardiaca máxima.

Sin embargo, correr no solo es bueno para el cuerpo como siempre se ha mencionado, sino también para las relaciones personales. En este sentido, Rachel Goldberg, terapeuta matrimonial y familiar licenciada que incorpora sesiones de caminar y hablar en su consulta, ha observado que la gente está mucho más dispuesta a abrirse durante el ejercicio.

La experta afirma: "Si estás cerca de alguien pero no necesariamente frente a frente, puede que estés un poco más dispuesto a abrirte o puede que te sientas un poco menos intimidado". Y agrega: "Esta vulnerabilidad puede dar lugar a conversaciones más profundas y conexiones más fuertes". Al mismo tiempo, añade que es una forma ideal para romper las barreras de la ansiedad social. Goldberg confirma: "En términos de relaciones, eso lleva a sentir una asociación más positiva con la persona con la que estás, lo que ayuda a crear más vínculos".

Otra de las ventajas que subrayan los especialistas es que el running conversacional puede mejorar la función cognitiva al aumentar el flujo sanguíneo al cerebro, mejorar la claridad mental y reducir los niveles de estrés.

El running conversacional también puede mejorar la función cognitiva al aumentar el flujo sanguíneo al cerebro, mejorar la claridad mental y reducir los niveles de estrés.

DEJA TU COMENTARIO: