El mejor ejercicio físico para fortalecer la rodilla

Trabajar los músculos que rodean la articulación es fundamental para prevenir lesiones y reducir los dolores de la artritis. Esta actividad de bajo impacto es la más recomendada por los expertos.

El dolor de rodilla es una de las molestias más comunes que suele aparecer con el paso de los años. Puede deberse a distintos factores, como lesiones, artritis, pérdida de masa muscular o problemas en la articulación. Por eso, los expertos recomiendan hacer ejercicio físico para fortalecer esta parte del cuerpo.

Aunque muchas personas dejan de entrenar debido al dolor de rodilla, lo que se recomienda es continuar con la actividad física para ganar fuerza en los músculos y prevenir lesiones. En estos casos, lo mejor es realizar deportes de bajo impacto como natación, yoga o tai chi.

Además de sumar masa muscular, estas rutinas contribuyen a aumentar la movilidad, el equilibrio y la flexibilidad, lo que reduce la probabilidad de sufrir lesiones. Sin embargo, un estudio reciente reveló que existe un ejercicio físico mucho más efectivo a la hora de fortalecer la rodilla.

Licuado dolor rodilla 1

El ejercicio físico para fortalecer la rodilla

Según una investigación publicada en la revista Medicine & Science in Sports, andar en bicicleta es el mejor ejercicio físico para prevenir la artritis y el dolor de rodilla en adultos mayores de 40 años. El estudio mostró que las personas que practican ciclismo de manera habitual tienen un 21% menos de probabilidades de desarrollar osteoartritis a largo plazo.

Estos resultados cobran una particular importancia para las personas que tienen un alto riesgo de desarrollar problemas en las articulaciones, ya sea por antecedentes familiares, sobrepeso o lesiones previas. Además, andar en bicicleta favorece la circulación del líquido sinovial, encargado de lubricar las articulaciones y cartílagos.

Los investigadores señalaron que no es necesario dedicarle mucho tiempo al ejercicio físico: tan solo andar en bicicleta una hora por semana puede reducir el riesgo de muerte prematura en un 22%. Y, si se practica de manera regular, contribuye a controlar el peso y mejorar la calidad de vida en edades avanzadas.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: