El compuesto recomendado por expertos que podría ser una solución para las alergias es un flavonoide natural presente en frutas, verduras y plantas medicinales. ¿De cuál se trata?
Recomendada por expertos, es un compuesto natural que no solo ayuda a aliviar los síntomas de las alergias, sino que también muestra potencial en el tratamiento de otras enfermedades.
El compuesto recomendado por expertos que podría ser una solución para las alergias es un flavonoide natural presente en frutas, verduras y plantas medicinales. ¿De cuál se trata?
Cada vez más estudios destacan sus propiedades antihistamínicas y antiinflamatorias, lo que la posiciona como una alternativa prometedora para aliviar los síntomas de alergias estacionales y otras afecciones relacionadas.
Se trata de un flavonoide natural que se encuentra en alimentos como manzanas, cebollas, uvas rojas, cítricos, té verde y brócoli. También está presente en suplementos dietarios que promueven beneficios antioxidantes, antivirales y antiinflamatorios. Su capacidad para estabilizar las células inmunes la convierte en una aliada frente a cuadros alérgicos. Además, podría funcionar también en otras enfermedades vinculadas con procesos inflamatorios o inmunológicos.
Varios expertos coinciden en que la quercetina inhibe la liberación de histamina, la sustancia responsable de muchas reacciones alérgicas. Al reducir la respuesta inflamatoria del cuerpo, puede ayudar a disminuir síntomas como estornudos, picazón, ojos llorosos y congestión nasal. Por esta razón, se analiza su potencial como un tratamiento natural para las alergias estacionales.
Además de su efecto antihistamínico, la quercetina podría funcionar en otras enfermedades relacionadas con procesos inflamatorios, como el asma, enfermedades cardiovasculares, infecciones virales e incluso trastornos autoinmunes. Estudios preliminares sugieren que también podría tener efectos positivos en el control del azúcar en sangre y en la protección de las células frente al estrés oxidativo.
Además de sus beneficios en el tratamiento de alergias, diversos estudios científicos están investigando el potencial de la quercetina en otras afecciones crónicas. Gracias a sus propiedades antiinflamatorias, antivirales y antioxidantes, este flavonoide natural podría tener un rol importante en la prevención y el manejo de enfermedades como la hipertensión, la diabetes tipo 2 e incluso algunas neurodegenerativas como el Alzheimer.
La capacidad de la quercetina para reducir el estrés oxidativo también la posiciona como un posible aliado en la salud cardiovascular, ayudando a mejorar la circulación sanguínea y disminuir la presión arterial. Por otro lado, investigaciones recientes analizan su efecto como coadyuvante en infecciones virales, incluyendo estudios preliminares vinculados al COVID-19.
Aunque aún se requieren más ensayos clínicos para confirmar estos efectos, la comunidad médica mira con atención el uso de suplementos con quercetina como parte de estrategias complementarias para mejorar la calidad de vida y reducir la inflamación sistémica en distintas patologías.