Es muy común que, ante dolores de cabeza, gripe o fiebre, las personas tomen ibuprofeno. Teniendo en cuenta que es una pastilla de venta libre, suele ser normal caer en la automedicación para aliviar dolores. Sin embargo, pocos saben los efectos que tienen en la salud si se toma sin control.
A pesar de parecer inofensivo, este medicamento cuenta con sustancias que pueden resultar corrosivas en nuestro cuerpo en caso de consumirse en grandes cantidades. Por eso es necesario conocer los síntomas, que pueden variar en su gravedad según la relación entre el ibuprofeno y el cuerpo de cada persona.
Medicamentos fármacos drogas farmacia pastillas
Télam
Es fundamental evitar la sobredosis de esta droga. Para prevenir, siempre hay que seguir las instrucciones del envase o las indicaciones del médico, así como también evitar mezclar ibuprofeno con otros AINE -por ejemplo, la aspirina- sin consultar. En un caso ideal, hay que tratar de no automedicarse y hacer un control con un profesional. En caso de que alguien haya tomado demasiado ibuprofeno, no se debe esperar, y hay que buscar ayuda médica rápido.
Consecuencias de la sobredosis de ibuprofeno
Una sobredosis de ibuprofeno ocurre cuando tomamos más de la cantidad recomendada, ya sea de una sola vez o acumulándolo con el tiempo. El ibuprofeno es un antiinflamatorio no esteroideo (AINE), pero que en mucha cantidad puede resultar tóxico. Una dosis -más de 3,200 mg por día para adultos- puede dañar órganos como el estómago, los riñones o el hígado, y en casos extremos, provocar convulsiones o paro cardíaco.
MUJER CON DOLOR DE CABEZA
FREEPIK
Los síntomas varían según la cantidad tomada y el tiempo que pasó. Entre estos se encuentran dolor abdominal, náuseas, vómitos, mareos o dolor de cabeza, aunque también se puede experimentar zumbido en los oídos, visión borrosa, somnolencia o confusión. En casos más graves, una persona puede sufrir convulsiones o hasta quedar en coma. Los niños y los adultos mayores son los más sensibles, por lo que hay que estar atentos.