Cuál es el mejor ejercicio para tener mayor esperanza de vida según expertos de Harvard

Esta rutina puede frenar el deterioro físico con el paso de los años. Investigadores de la prestigiosa universidad explican cómo incorporarlo de forma efectiva.

El deseo de vivir más y mejor impulsa a muchas personas a buscar hábitos que contribuyan a su salud a largo plazo. Entre estos, la actividad física se destaca como uno de los pilares fundamentales para alcanzar una mayor calidad de vida pese al paso del tiempo.

Expertos en medicina y longevidad coinciden en que, aunque caminar o correr son buenas opciones, existe una modalidad de entrenamiento que cumple un rol determinante para conservar la funcionalidad y frenar el envejecimiento. Este tipo de ejercicio no solo protege el cuerpo, sino que puede marcar una diferencia importante en la prevención de enfermedades.

Mantenerse activo no siempre implica largas sesiones ni rutinas intensas, ya que, en su opinión, lo importante es integrar el ejercicio adecuado, aunque sea en pequeñas dosis, como parte del día a día.

Pesas, ejercicio, fitness

Qué ejercicio recomiendan desde Harvard para aumentar la esperanza de vida

Aunque tradicionalmente se asocia el ejercicio aeróbico, como caminar, trotar o andar en bicicleta, con la promoción de la salud, los especialistas de Harvard advierten que este enfoque es insuficiente si se deja de lado el trabajo de fuerza.

El doctor Robert Schreiber, de la Universidad de Harvard, enfatiza que incorporar entrenamiento de fuerza es muy importante para preservar la masa muscular, la densidad ósea y la funcionalidad física, especialmente a medida que se envejece. De hecho, sostiene que prescindir de esta práctica incrementa la pérdida de fuerza y autonomía.

Este tipo de entrenamiento puede realizarse con el propio peso corporal, bandas de resistencia, pesas o máquinas, y no requiere rutinas extensas ni equipos complejos. Incluso ejercicios breves, adaptados a las posibilidades de cada persona, tienen efectos positivos sobre la salud general.

Pesas, ejercicio, fitness

Los beneficios del fortalecimiento muscular están respaldados por múltiples estudios. Una sola sesión semanal puede reducir en un 15% el riesgo de muerte, y dedicar entre 30 y 60 minutos a la semana a esta actividad se asocia con una caída del 10% al 20% en el riesgo de fallecer por cualquier causa. Además, disminuye la probabilidad de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer.

El divulgador en salud y entrenamiento Marcos Vázquez señala que no se trata de una lógica de “todo o nada”, ya que cualquier cantidad, por mínima que sea, aporta. La clave está en adoptar la fuerza como hábito continuo, ya que incluso una sola serie semanal por grupo muscular genera avances que se pueden medir.

Frente al aumento del sedentarismo y el envejecimiento de la población, el entrenamiento de fuerza va tomando cada vez más visibilidad e importancia como una estrategia concreta y accesible para proteger el bienestar a largo plazo.

DEJA TU COMENTARIO: