Cómo se recicla el plástico y qué impacto clave tiene en el medio ambiente

El reciclaje del plástico es clave para reducir su impacto en los ecosistemas, especialmente en los océanos. Reducir el consumo de envases, utilizar bolsas reciclables y reciclar plástico, es clave para ayudar al planeta.

Desde 1950, se han producido más de 8.000 millones de toneladas de plástico de todo tipo en el mundo. ¿Cómo parar estas cifras? El reciclaje del mismo es esencial, al igual que lo es la concienciación por parte de las instituciones, empresas y la sociedad en general.

El plástico, presente en numerosos productos, está compuesto por polímeros de resinas y sustancias que provienen del petróleo que se moldean a partir de la presión y el calor. Aunque pueden ser naturales si proceden de materias primas vegetales, son los sintéticos los más extendidos.

El reciclaje del plástico es clave para reducir su impacto en los ecosistemas, especialmente en los océanos. Reducir el consumo de envases, utilizar bolsas reciclables y reciclar plástico, es clave para ayudar al planeta. Y es que cada minuto se compran un millón de botellas de plástico y, al año, se utilizan 500.000 millones de bolsas. Anualmente, ocho millones de toneladas acaban en los océanos.

Cuáles son los tipos de plásticos que se pueden reciclar

Elaborados a partir de compuestos derivados del petróleo, el gas natural o el carbón, estos plásticos cuentan con numerosos tipos, pero hay cuatro que podrían denominarse como principales:

  • Polietileno (PE). Presente en bolsas de plástico, láminas y películas de plástico, contenedores, microesferas de cosméticos y productos abrasivos.
  • Polyester (PET). Lo incluyen las botellas, los envases o la ropa.
  • Polipropileno (PP). Forma parte de los electrodomésticos o las piezas de los vehículos.
  • Cloruro de polivinilo (PVC). Presente en las tuberías, las válvulas o las ventanas.

Cómo se recicla el plástico

Al igual que ocurre con materiales como el vidrio o el papel y el cartón, para reciclar plástico se siguen varias fases:

  • Depósito de envases en el contenedor correspondiente.
  • Recogida y traslado a la planta de selección.
  • Trituración y lavado.
  • Generación de un nuevo envase o producto.

Este es el impacto que tiene el plástico si se recicla correctamente

  • Depósito de envases en el contenedor correspondiente. Este es, sin duda, el primer paso para poder seguir impulsando la lucha contra el plástico a través del reciclaje. Para ello, es fundamental la labor ciudadana y de las empresas. Pero, ¿Qué se puede introducir en este contenedor para reciclar? Envases de plástico (como por ejemplo botellas de suavizante), envases metálicos (como las latas de conservas) y tetrabriks (como los de la leche o el zumo). También es posible depositar las bandejas de corcho.
  • Recogida y traslado a la planta de selección. Todos los envases introducidos en este contenedor son trasladados a una planta, donde se procede a seleccionar los materiales y se clasifican por colores.
  • Trituración y lavado. Una vez hecha la selección, los envases se trituran y se lavan para eliminar las impurezas. Una vez realizado este paso, se procede al secado y centrifugado de los mismos con el objetivo de eliminar posibles restos que hayan quedado y se homogeneiza con un proceso mecánico para lograr un color y textura uniforme.
  • Generación de un nuevo envase o producto. Tras una nueva depuración del material, el plástico ya estaría listo para darle una nueva forma y color según la demanda, pasando posteriormente por los controles de calidad pertinentes.
reciclarrr.jpg

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: