El cortisol es una hormona producida por las glándulas suprarrenales que ayuda a nuestro cuerpo a responder al estrés. Sin embargo, niveles altos pueden afectar la salud cardiovascular. ¿De qué forma podés bajarlo según expertos en longevidad?
El exceso de la hormona del estrés afecta nuestra salud y acelera el envejecimiento. Descubre técnicas respaldadas por especialistas en para mejorar tu bienestar integral.
El cortisol es una hormona producida por las glándulas suprarrenales que ayuda a nuestro cuerpo a responder al estrés. Sin embargo, niveles altos pueden afectar la salud cardiovascular. ¿De qué forma podés bajarlo según expertos en longevidad?
Hoy en día vivimos bajo constantes presiones diarias que afectan nuestro bienestar físico y mental. Por eso, es fundamental entender cómo funciona nuestro cuerpo y aprender a manejar el nerviosismo para evitar consecuencias negativas a largo plazo. Adoptar hábitos saludables para controlar el cortisol no solo mejora nuestra salud, sino que también nos ayuda a vivir con más energía y tranquilidad cada día.
Por el contrario, es importante entender que la serotonina, conocida como la “hormona de la felicidad”, juega un papel clave en nuestro bienestar emocional. Mientras que el cortisol se activa ante el estrés, la serotonina nos ayuda a sentir calma, satisfacción y equilibrio. Fomentar su producción a través de hábitos como la exposición al sol, la actividad física y una alimentación saludable es fundamental para contrarrestar los efectos negativos del estrés y mejorar nuestra calidad de vida.
Los expertos en longevidad recomiendan varias estrategias para controlar el cortisol de forma natural:
Reducir el estrés y controlar el cortisol no solo mejora el estado de ánimo, sino que también previene enfermedades crónicas asociadas al envejecimiento, como la hipertensión, la diabetes y problemas inflamatorios. Así, al bajar el cortisol, favorecemos un envejecimiento saludable y una mejor calidad de vida.