Los contribuyentes que finalizaron su actividad independiente o ya no emiten facturas tienen la posibilidad de cancelar su inscripción en el Monotributo mediante un procedimiento completamente digital. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) estableció un sistema en línea para realizar esta gestión, siendo fundamental ejecutarla correctamente para prevenir inconvenientes administrativos y financieros.
Es importante destacar que la cancelación no es inmediata, sino que comienza a regir desde el mes posterior al trámite, por lo que resulta recomendable abonar la obligación correspondiente al período en curso para mantener las cuentas en orden con el ente recaudador.
Monotributo ANSES
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) implementó un nuevo sistema digital que permite a los monotributistas consultar su historial laboral de manera sencilla y rápida a través de su página web oficial.
Freepik
Cuál es el trámite que debés hacer sí o sí si querés darte de baja del monotributo de ARCA
La cancelación del régimen simplificado puede realizarse en cualquier momento del año. Sin embargo, un aspecto importante a considerar es que la desvinculación solo tendrá efecto a partir del período mensual siguiente al que se realiza la solicitud.
Por esta razón, los especialistas aconsejan liquidar el mes actual al momento de iniciar el procedimiento administrativo, evitando así la generación de débitos con el organismo fiscal que podrían derivar en intereses o sanciones posteriores.
Cómo hacer la baja del monotributo de ARCA
El procedimiento para cancelar la inscripción se realiza completamente por vía electrónica utilizando las credenciales personales del contribuyente:
- Acceder a la página web oficial de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero mediante CUIT y Clave Fiscal.
- En el menú de servicios, seleccionar la opción "Monotributo".
- Dirigirse al panel lateral y oprimir "Modificación y baja".
- Seleccionar "Darse de baja del monotributo".
- Especificar el período (mes y año) en que se desea aplicar la cancelación y elegir el motivo correspondiente entre las opciones disponibles: cese de actividad, exclusión o renuncia.
- Aceptar la redirección automática hacia el sistema del Régimen Único Tributario.
- Comprobar que los tributos a cancelar sean los correctos y presionar el botón "Continuar".
- Al completar el proceso, se habilitará la opción para obtener o imprimir el certificado de baja como respaldo documental.
aguinaldo
Los monotributistas son uno de los actores que están exentos de este impuesto.
Cuáles son las categorías del monotributo de ARCA en mayo 2025
Las escalas vigentes del régimen simplificado establecen los siguientes límites de ingresos y montos mensuales a abonar, con diferenciación entre prestación de servicios y comercialización de bienes:
Categoría A Facturación máxima: $ 7.813.063,45 Importe mensual: $ 32.221,31
Categoría B Facturación máxima: $ 11.447.046,44 Importe mensual: $ 36.679
Categoría C Facturación máxima: $ 16.050.091,57 Importe mensual: $ 42.951,25 (servicios) / $ 41.982,19 (bienes)
Categoría D Facturación máxima: $ 19.926.340,10 Importe mensual: $ 55.047,33 (servicios) / $ 53.714,87 (bienes)
Categoría E Facturación máxima: $ 23.439.190,34 Importe mensual: $ 77.946,73 (servicios) / $ 70.436,50 (bienes)
Categoría F Facturación máxima: $ 29.374.695,90 Importe mensual: $ 98.096,95 (servicios) / $ 84.530,08 (bienes)
Categoría G Facturación máxima: $ 35.128.502,31 Importe mensual: $ 149.836,62 (servicios) / $ 103.321,64 (bienes)
Categoría H Facturación máxima: $ 53.298.417,30 Importe mensual: $ 340.061,68 (servicios) / $ 206.815,63 (bienes)
Categoría I Facturación máxima: $ 59.657.887,55 Importe mensual: $ 626.993,55 (servicios) / $ 309.020,04 (bienes)
Categoría J Facturación máxima: $ 68.318.880,36 Importe mensual: $ 759.420,03 (servicios) / $ 377.851,82 (bienes)
Categoría K Facturación máxima: $ 82.370.281,28 Importe mensual: $ 1.050.323,75 (servicios) / $ 456.773,20 (bienes)
Antes de continuar con la cancelación del régimen, es recomendable tener en cuenta algunas consideraciones:
- Liquidar el período vigente para evitar la generación de intereses.
- Guardar el comprobante de baja por posibles futuros requerimientos.
- Considerar que si se retoma la facturación posteriormente, será necesario realizar una nueva inscripción en el sistema.