La recaudación de marzo registró una mejora real del orden del 7% respecto de igual mes del año pasado, al totalizar algo más de $12,7 billones. En términos nominales, los ingresos crecieron 64,8%, según informó este martes la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
Se trata del tercer mes del año en el que ya dejó de computar ingresos del Impuesto PAIS (recaudó $694.903 millones el año pasado) y la segunda oportunidad que impactó la reducción hasta fin de de junio de las retenciones al agro extensivo (soja, trigo, maíz, entre otros) y los vencimientos y pagos en marzo 2024 de los impuestos prorrogados en el marco de las Medidas de Alivio Fiscal implementadas en el año 2023: en especial IVA y Contribuciones de la Seguridad Social.
En el desagregado de la recaudación, el Impuesto al Valor Agregado Neto recaudó $ 4.367.981 millones y tuvo una variación interanual de 55%. El IVA Impositivo aumentó 65%, en tanto que el IVA Aduanero se incrementó en 40,2%.
En cuanto al Impuesto a las Ganancias, presentó una variación interanual de 110,8% recaudando $ 2.227.922 millones. Incidió en el incremento las retenciones de los empleados en relación de dependencia y jubilados en comparación a una menor base de comparación debido a que en marzo 2024 se encontraba vigente el “Impuesto cedular a los altos Ingresos”, que establecía un mínimo no imponible equivalente a 15 salarios mínimos vitales y móviles ($ 2.340.000). Además, el mayor ingreso de anticipos por el incremento del impuesto determinado de las sociedades.
recursos tributarios marzo
En el Impuesto a los Créditos y Débitos se alcanzaron $942.729 millones, con un incremento interanual de 57%. Durante este mes se conto con tres días hábiles menos en comparación con el mes anterior y devoluciones a favor del Impuesto PAIS. Los ingresos por Seguridad Social aumentaron 99,1%, alcanzando $ 3.465.194 millones.
En cuanto a los Derechos de Exportación se obtuvieron $589.467 millones y una variación interanual de 90,1%. Incidió positivamente la suba del tipo de cambio. Durante este mes rigió la disminución de aranceles para estos derechos para aquellos exportadores que cumplan con el plazo establecido para la liquidación de divisas, conforme lo estipulado por el Decreto 38/2025.
En Derechos de Importación y otros ingresaron $430.035 millones con una variación de 80,3%. En Bienes Personales, se alcanzaron $31.225 millones con una variación interanual 83,3%. En Impuesto a los Combustibles ingresaron $297.945 millones con una variación interanual de 261,2%: el incremento se explica en mayor medida por las actualizaciones del impuesto.