La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina llevó a cabo este martes la 7ma edición de AmCham Summit 2025, el evento que reúne a más de 1500 referentes económicos, políticos y empresariales y donde el Grupo Indalo estuvo presente con un stand propio de C5N.
El evento se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires bajo el lema de Una Argentina Competitiva donde, durante toda la jornada, se debatió acerca de las estrategias necesarias para potenciar el desarrollo económico y social del país.
En los distintos paneles, se analizó la actual relación bilateral entre el gobierno de Javier Milei y el de su par estadounidense Donald Trump, el rol del sector privado en la generación de empleo, la seguridad energética, la libertad de expresión y el federalismo para un país competitivo.
Por su parte, en el stand de C5N, entrevistados pordirectora de Buenos Aires Herald, Stefanía Pozzo, pasaron el exministro de Economía, Hernán Lacunza; el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; Facundo Gómez Minujín, presidente de AmCham, Hernán Lombardi, ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad; el diputado Martín Tetaz y Juan Germano, fundador de la consultora Insomia. Contenidos que estarán disponibles en los próximos días en el canal oficial de Youtube.
En su discurso de apertura, ante un auditorio completo, el titular de AmCham afirmó que “el desafío es consolidar las señales positivas en un rumbo claro”. Habló sobre la necesidad de “reglas previsibles, un marco macroeconómico estable y una agenda de crecimiento de largo plazo”.
Por su parte, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, descartó la implementación de cambios en la administración porteña, luego de que el PRO obtenga un magro resultados en las elecciones legislativas donde quedó en la tercera posición, detrás del espacio peronista y libertario.
"No estoy evaluando ningún cambio en este momento, pero puede ser parte de una dinámica de gobierno. Siempre hay cosas para mejorar. El desafío es aprender todos los días, evaluar lo que estamos haciendo, revisarlo y mejorarlo. Es un proceso permanente", explicó Macri al llegar al Centro de Convenciones.
Hubo un fuerte respaldo al Gobierno por parte de la Embajada de los Estados Unidos luego de que Abigail Dressel, encargada de negocios resalte la resalte los cambios económicos y subraye la la cooperación creciente entre ambos paises. “Como bien saben, el presidente Milei está implementando un cambio radical en la política económica argentina con respecto a la política fiscal, la política monetaria y la política cambiaria", aseguró.
Minutos después de las 15, la directora del Buenos Aires Herald, Stefanía Pozzo, fue la encargada de moderar el panel “Nuevos modelos de financiamiento” donde estuvieron presentes Fabian Kon (Galicia), Gonzalo Arauz (BID Invest) y Temel ktem (Banco Mundial).
Del evento formaron parte principales figuras del Gobierno como el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el cierre a cargo del Presidente de la Nación, Javier Milei.
En este marco, además de la presencia del Grupo Indalo en AmCham 2025, ya se encuentra disponible Ideas para una Argentina Competitiva en la plataforma YouTube, que se trata de un nuevo ciclo de conversaciones presentado por Buenos Aires Herald y la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (AmCham).
En su primer episodio, la directora de Buenos Aires Herald dialogó con el director general de Alsea Sudamérica, Santiago Farinati; y el economista jefe de Grupo Idea y socio de Invecq Consulting, Santiago Bulat, acerca de los principales factores que afectan la competitividad argentina, como la carga tributaria, la necesidad de reformas estructurales, entre otras para atraer inversiones sostenibles.
En tal sentido, Farinati se refirió a la creación de puestos de empleo: "Todas las tiendas que se ven acá son reinversión propia de negocio que se genera. Entonces imagínate el potencial que habría de poder crecer y generar empleo formal si podemos prender de vuelta la máquina para abrir tiendas". Por su parte, Bulat advirtió que "pensar en una Argentina más competitiva implica revisar sus reglas de juego: desde el sistema impositivo hasta las políticas de empleo y producción".