El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció la recompra, por parte del Ministerio de Economía a través del Tesoro Nacional, de las Letras Intransferibles emitidas por el Palacio de Hacienda con los u$s12.000 millones del primer desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI): "Estos recursos líquidos, productos del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, contribuyen a fortalecer el balance del BCRA", expresó en un comunicado.
“Según lo establecido en el Decreto 179/2025 del Poder Ejecutivo Nacional, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) informa que el Ministerio de Economía realizó la cancelación de Letras Intransferibles que estaban en poder del BCRA”, indicó la autoridad monetaria.
“El BCRA recibió USD 12.000 millones en valor efectivo por las Letras Intransferibles con fechas de vencimiento 01/06/2025 (cancelación total), 29/04/2026 (cancelación total), y 03/04/2029 (cancelación parcial)“, continuó el organismo que lidera Santiago Bausili.
El capital llegó a superar los U$S 67.000 millones, pero en mayo del año pasado el BCRA cambió el método de valuación y pasó a usar la técnica de “valor recuperable”, con lo que redujo la cifra a la tercera parte: según el balance al 28 de febrero pasado, son unos U$S 24.000 millones.
Las Letras Intransferibles son instrumentos de deuda creados en 2006, emitidos por el Tesoro Nacional y entregados al BCRA a cambio de dólares de sus reservas. Un punto relevante es que el Central valúa estas letras a un precio inferior a su valor nominal, lo que significa que su eliminación a valor efectivo podría mejorar su balance y, al mismo tiempo, reducir la deuda del Tesoro.
Las reservas del Banco Central sufrieron la mayor caída en un mes: el Gobierno realizó un pago al FMI por u$s600 millones
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) sufrió una disminución de 397 millones de dólares en las reservas brutas internacionales, luego de que el Gobierno de Javier Milei cancelara un vencimiento por u$s600 millones por intereses de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La entidad que preside Santiago Bausili, que continúa sin intervenir en el mercado, informó que este martes cerró la jornada con 38.552 millones en la divisa estadounidense, que representa una caída con respecto a los u$s38.949 millones que había expuesto en el resumen del lunes. De esta manera, representó la mayor merma desde el 31 de marzo.
En las últimas horas, el Gobierno realizó un pago al FMI de US$620 millones en concepto de comisiones e intereses por la deuda que mantiene del acuerdo Standby de 2018, que firmó el expresidente Mauricio Macri por u$s45.000 millones, más el convenio de este año.
El monto forma parte de los u$s2.364 millones que la Argentina deberá afrontar este año por la enorme deuda con el organismo de crédito. Más adelante habrá otros dos vencimientos de intereses: u$s861 millones el 1° de agosto y u$s883 millones el 1° de noviembre.