Las reservas del Banco Central sufrieron la mayor caída en un mes: el Gobierno realizó un pago al FMI por u$s600 millones

La entidad que preside Santiago Bausili tuvo una disminución de los activos brutos internacionales, luego de cancelar un vencimiento de intereses de la deuda con el organismo.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) sufrió una disminución de 397 millones de dólares en las reservas brutas internacionales, luego de que el Gobierno de Javier Milei cancelara un vencimiento por u$s600 millones por intereses de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La entidad que preside Santiago Bausili, que continúa sin intervenir en el mercado, informó que este martes cerró la jornada con 38.552 millones en la divisa estadounidense, que representa una caída con respecto a los u$s38.949 millones que había expuesto en el resumen del lunes. De esta manera, representó la mayor merma desde el 31 de marzo.

En las últimas horas, el Gobierno realizó un pago al FMI de US$620 millones en concepto de comisiones e intereses por la deuda que mantiene del acuerdo Standby de 2018, que firmó el expresidente Mauricio Macri por u$s45.000 millones, más el convenio de este año.

El monto forma parte de los u$s2.364 millones que la Argentina deberá afrontar este año por la enorme deuda con el organismo de crédito. Más adelante habrá otros dos vencimientos de intereses: u$s861 millones el 1° de agosto y u$s883 millones el 1° de noviembre.

Los desembolsos que recibirá Argentina del FMI

Kristalina Georgieva FMI
La búlgara Kristalina Georgieva, titular del FMI.

La búlgara Kristalina Georgieva, titular del FMI.

La Casa Rosada no tendrá inconvenientes en cumplir con estas obligaciones, ya que cuenta con u$s12.000 millones que adelantó el Fondo de los u$s20 mil millones acordados. Además, en lo que resta del año el Tesoro recibirá un refuerzo de u$s2.000 millones en junio y otros u$s1.000 millones a fin de año.

En tal sentido, el cronograma incluirá tres desembolsos anuales en 2026, 2027 y 2028. Cada uno será de 1.400 millones en la moneda estadounidense, y a eso se sumarán otros u$s700 millones en 2029, completando el crédito. Además, la Argentina recibirá flujos de parte del BID y el Banco Mundial.

DEJA TU COMENTARIO: