El por qué del resurgimiento del pádel: un deporte que se instala entre amateurs y crece día a día

Es una de las disciplinas que más se popularizó durante los últimos años. La construcción de las canchas se emparejó con la suma de adeptos que se animan a aprender. Qué hay detrás del fenómeno deportivo.

El pádel es uno de los deportes que registró un mayor crecimiento durante los últimos años. A esto se sumó el dato que Argentina se congrasó campeón mundial este año en Qatar y le dio visibilidad a nivel federativo, lo que abrió aún más el camino a nuevas generaciones. ¿Qué hay detrás de este fenómeno que crece día a día?

Es una realidad: cada vez se construyen más canchas y la apuesta por el deporte es concreta. Lo más llamativo es que no se escatima en asistencia, porque tanto de mañana como de tarde hay gente.

AUGE PADEL_ CAMILAALONSOSUAREZ_dsc03378.jpg

Por la mañana y tarde suele haber clases y entrada la tarde-noche, al igual como ocurre con las canchas de fútbol, rebasan los alquileres para grandes y chicos sin distinción de género.

El pádel atraviesa una etapa de resurgimiento después de lo ocurrido durante la década de los 90', cuando el deporte tuvo un verdadero boom en nuestro país. Con avances en cuanto a las reglamentaciones, estructuras y materiales, hoy en día se ofrece una disciplina sofisticada pero igual de aguerrida.

Auge Pádel

El presidente de la Asociación de Pádel Argentina, Santiago Brito, contó: "La oportunidad la vimos durante la pandemia, que era uno de los pocos deportes que se podía practicar. Eso ayudó a que cada vez más personas estuvieran con ganas de practicar".

Es por eso que cda vez son más quienes se acercan a jugar al pádel, sin presiones ni con aires de competitividad: solo para divertirse. "Me gusta jugar al pádel los miércoles porque es una forma perfecta de desconectar del trabajo, cortar la semana, meter actividad física, liberar tensiones y mantenerme activo", contó Matías.

Dándole la derecha a lo que contó Brito sobre el resurgimiento del deporte, Matías contó que su acercamiento al pádel se dio mayormente desde adolescente, aunque "también tuvo que ver la cuarentena, en dónde teníamos ganas de salir a hacer una actividad física. De tanto tiempo estar encerrado y al no poder juntar 12 personas para un partido a estar permitido juntarse tantas personas, era un buen deporte el padel o el tenis en dónde no hay prácticamente contacto físico".

A futuro, se espera que la captación de talentos a nivel nacional en las distintas provincias propicie el ambiente para forjar nueva generación de jugadores ganadores que mantengan el legado de eminencias como Fernando Belasteguín y los actuales campeones del mundo.

DEJA TU COMENTARIO: