Pioneros de la Industria: Henry Ford

Repasamos vida y obra de un personaje que cambió la historia de la industria automotriz a principios del Siglo XX.

El primer capitulo de la saga “Pioneros de la Industria” de C5N Autos está dedicado al creador de la marca Ford, que en su haber tiene el logro de haber inventado un sistema de manufactura que revolucionó a la industria mundial: la producción en serie. Hoy, presentamos a Henry Ford.

Los primeros años de Henry Ford

Henry Ford nació el 30 de julio de 1863 en un pueblo del estado de Michigan, Estados Unidos. Sus padres, William Ford y Mary Litogot, se aseguraron que tanto él cómo sus 5 hermanos, tuvieran educación a pesar de ser una familia pobre. Fue justamente en la escuela dónde Henry empezó a descubrir el mundo de los motores y, según sus propias palabras, descubrió que tenía alma de ingeniero.

A los 10 años tuvo su primer contacto con una máquina agrícola que funcionaba a vapor y fue tal su fascinación, que al poco tiempo montó un pequeño taller y comenzó a fabricar un motor a vapor. A su vez, el padre de Henry le regaló en esa época un reloj, el cuál desarmaba y volvía a armar, manteniendo su funcionalidad.

Esto lo llevo a dedicarse, como hobby, a reparar relojes de familiares y amigos. Continuo con sus estudios hasta los 15 años, cuándo decidió dejar su pueblo natal y mudarse a la gran ciudad, siendo Detroit el destino elegido, en ese momento en pleno auge industrial, que le permitió conseguir trabajo cómo aprendiz de maquinista al poco tiempo.

henry-ford1.jpg
Henry Ford en sus primeros años.

Henry Ford en sus primeros años.

Con la experiencia adquirida, decidió retornar a su hogar siendo un experto operador de maquinaria de vapor y seguir trabajando en sus proyectos. Se casó, tuvo un hijo y logró ascender en su trabajo, lo que empezó a generarle un buen pasar económico, aspecto clave para poder desarrollar el invento que tenía en mente.

El primer vehículo de Ford

Corría el año 1896 cuándo llegó el primer paso que daría Henry Ford en la industria, la creación del cuadriciclo. Este vehículo contaba con cuatro ruedas y operaba a vapor. Este invento lo puso en el radar industrial de la época y lo llevo a crear, junto a varios inversionistas, su primera compañía: la Detroit Automobile Company. Cuenta la historia que la vida de dicha firma duró solo dos años y entró en bancarrota. ¿La razón? Ford se dedicaba a seguir perfeccionando sus creaciones en vez de comercializarlas, sentía que todavía no estaban listas. El primer vehículo creado por la firma fue un camión de reparto que funcionaba con un motor a vapor en el año 1900.

Ford Motor Company

Henry sabia que nada estaba perdido y siguió trabajando en sus proyectos. Así, el 16 de junio de 1903 con una inversión de 28 mil dólares, nacía la Ford Motor Company. Hasta ese entonces, los vehículos de la época eran de fabricación artesanal lo que los hacia caros para la masa popular. Ford cambió esto introduciendo su mítico Ford T que era un vehículo económico, con lo cuál lo ponía al alcance del ciudadano medio la posibilidad de tener un automóvil. ¿Cómo logró esto? Desarrollando la producción en serie. Armó una cadena de montaje por dónde el vehículo se iba moviendo y los operarios realizaban las tareas de armado del vehículo, algo impensado para aquella época.

Otro logro importante fue la reducción de costos que logró al implementar este proceso, que Ford destinó a pagarle un sueldo digno a sus empleados. Por aquellos años, un empleado de Ford ganaba hasta tres veces más que operarios de otras empresas. Esto significó una revolución que cambió la estructura de la sociedad y la industria norteamericana.

ford-T.jpg
Línea de montaje del Ford T.

Línea de montaje del Ford T.

El Ford T

Corría el año 1906 y Henry Ford proclamó su famosa frase: “voy a construir un auto para el pueblo, el auto universal”. De esta manera nacía el Ford T.

Este modelo se lanzó en octubre de 1908. Equipaba un motor a combustión de cuatro cilindros, que entregaba 20 caballos de potencia. Su velocidad final era de 71 km/h, nada mal para la época y pesaba poco más de media tonelada. Su precio de venta arrancó en 800 dólares y terminó costando menos de la mitad, lo que generó una revolución en el público y en sus competidores que no tenían cómo hacerle frente a esa cuestión. Presentaba distintas versiones, predominaba el color de carrocería negro y sus ruedas de grandes proporciones le permitían realizar trabajos agrícolas y circular los por rieles del ferrocarril. De fabricar 1000 unidades por día pasó a cuadriplicar esa cifra en poco tiempo, siendo en total 15 millones de unidades las producidas de este exitoso modelo.

fordT.jpg
Ford T.

Ford T.

Ford en Argentina

En el año 1923, Ford decide desembarcar en Latinoamérica, eligiendo a Buenos Aires cómo la ciudad dónde montaría una fábrica. Fue la tercera a nivel mundial, luego de Canadá e Inglaterra. En esa época ya se comercializaba el Ford T en nuestro país con muy buena performance.

En 1917, en la planta que Ford montó en La Boca, comenzó el armado experimental de las unidades Ford T. Para 1920, 8 de cada 9 automóviles que se vendían, eran modelos Ford T y seis años más tarde Ford Argentina ya contaba con 1500 empleados, 2400 talleres exclusivos en todo el país y más de 285 concesionarios.

ford-laboca.jpg
Ford se instaló en La Boca, antes de su desembarco en Pacheco.

Ford se instaló en La Boca, antes de su desembarco en Pacheco.

Tras un proceso de expansión sostenida, la Planta de La Boca supo ensamblar distintos modelos Ford: desde el Ford T se pasó al Ford A, se incorporaron también los modelos de cilindros en V, así como también los camiones F-500, F-600 y F-900. Hacia 1959, y con la visita de Henry Ford II, se presenta la Pick-Up F-100, se constituye Ford Argentina S.C.A y se aprueban las inversiones para iniciar la construcción de Planta Pacheco, dónde en la actualidad se produce la pick-up Ranger.

Sus últimos años de Ford

En el año 1943, su hijo Edsel Ford fallece de un cáncer de estómago, lo que obliga a un Henry Ford de casi 80 años a asumir la presidencia de la compañía. Aquejado por el paso del tiempo, Ford ya no estaba en condiciones de manejar lo que era en su momento una de las multinacionales más importantes del mundo, aunque se mantuvo en el cargo durante dos años, visiblemente resistido por propios y ajenos. Finalmente en el año 1945, deja en el puesto de presidente a su nieto Henry Ford II y se retira, falleciendo dos años más tarde de una hemorragia cerebral.

ford-planta-1900.jpg
Operarios de la planta Ford en Michigan.

Operarios de la planta Ford en Michigan.

DEJA TU COMENTARIO: