El futuro llegó y C5N recibió la visita del robot humanoide que se lo vio caminando en las últimas horas por las calles de la Ciudad de Buenos Aires, saludando a todos los ciudadanos.
El modelo G1, que está valuado en aproximadamente 20 millones de pesos, puede saludar, saltar, caminar hacia adelante y hacia atrás, entre otras funciones.
El futuro llegó y C5N recibió la visita del robot humanoide que se lo vio caminando en las últimas horas por las calles de la Ciudad de Buenos Aires, saludando a todos los ciudadanos.
El modelo de robot humanoide es el G1 del fabricante Unitree Robotics, una empresa china que tiene como meta poder competir con rivales importantes dentro de este sector de la tecnología, como Tesla y Boston Dynamics.
“Se pueden mover en cualquier terreno y la idea es que, si se cae, se pueda dar vuelta, incorporarse y seguir operativo. Al poseer cámaras térmicas, audio bidireccional o cualquier tipo de cámara especial, termina siendo, según el rubro que lo adquiera, para búsqueda y rescate, ayuda para bomberos, ayuda para manejo de explosivos, control de perímetros”, explicó Gabriel Bruno, gerente de marketing de Big Dipper en La Mañana por C5N.
También explicó que el humanoide tiene una cámara que “cumple una función de radar que permite ver todo el entorno y puede esquivar objetos”. En Argentina ya se están utilizando, por ejemplo, para manejo de materiales peligrosos dentro de un depósito, en las Fuerzas Especiales, donde “pueden terminar con una toma de rehenes tirano pimientas corriendo una cortina manejándolo remotamente seguro”.
Tiene una batería de hasta cuatro horas, dependiendo el equipamiento y manual, hasta 3 horas. Si bien estos aparatos tienen inteligencia artificial, es solo “para que le puedan dar una orden, la interpreten y ejecutarla”.
El humanoide G1 se vende por 16.000 dólares, equivalentes a unos 20 millones de pesos argentinos, al dólar blue.
Según explicó Gabriel Bruno en C5N, el robot humanoide presentado está fabricado hace 6 meses, mientras que el perro hace dos años está patrullando en la Argentina. “En 6 meses hubo un salto tecnológico evolutivo en cuanto a hardware, software, sensores, baterías. Es por eso que el modelo anterior es completamente otro equipo, mucho más rígido, más alto”.
En cuanto al perro robot “está haciendo control, rondines y trasmite a un centro de monitoreo para que esté todo bien en la calle peatonal”. “En un derrumbe, por ejemplo, puede entrar el perro con una cámara térmica. Tiene una ventaja que se puede agazapar muy abajo, entrar caminando con un iluminador por lo cual también tiene una luz que te permite mejorar la imagen que está tomando porque tiene una cámara”, detalló.
Además, aseguró que tiene un radar topográfico que cuando hay completa oscuridad puede ver como los murciélagos con un láser, por lo cual está mapeando el lugar, trasmitirlo a un centro de monitoreo.
“Existen cuatro tipos de cuadrúpedos de tamaño y cada una de ellas tiene distintos modelos equipos porque la base puede ser una con una cámara térmica, otra con análisis de gases peligrosos para una mina. También se puede ayudar a una persona que hace un rondín en un barrio privado acompañándolo, no para sacarle el trabajo, sino para ayudarlo, por ejemplo, estar viendo térmicamente lo que no puede ver una persona de seguridad y desde el centro de monitoreo le pueden indicar que puede haber alguien escondido”, detalló.