¿Adiós a comprar ropa por Mercado Libre? La nueva plataforma que es tendencia

Una propuesta que combina precios bajos, marketing agresivo y compras a demanda conquista el interés argentino y abre preguntas sobre consumo y sostenibilidad.

El auge de Shein, una tienda digital de origen chino, reconfigura el mercado de la moda rápida y despierta un fervor pocas veces visto entre jóvenes consumidores argentinos. Fundada en 2012, esta compañía construyó su éxito gracias a un modelo de fabricación bajo demanda, la venta directa y un sistema pensado para celulares y redes sociales. En pocos años, logró llegar a más de 150 países y sumar casi 10.000 empleados.

La estrategia comercial de Shein apunta a que cualquier persona pueda encontrar algo atractivo: prendas de todo tipo, talles hasta 7XL, accesorios y objetos para el hogar. Los precios bajos y la variedad, sumados a envíos gratuitos a partir de ciertos montos, alimentan el fenómeno de los hauls, donde influencers y usuarios comparten sus “botines” recién llegados desde China.

Sin embargo, el crecimiento global de la firma no está exento de polémica. Las críticas más fuertes apuntan a la calidad irregular de algunos productos y a las condiciones laborales denunciadas en fábricas proveedoras. Además, especialistas señalan que su éxito se basa en estrategias digitales adictivas: alertas, ofertas por tiempo limitado y notificaciones constantes que incentivan la compra impulsiva.

Shein
El auge de Shein en Argentina combina precios bajos, envíos gratuitos a partir de cierto monto y estrategias digitales que fomentan compras impulsivas, como hauls virales y alertas de stock.

El auge de Shein en Argentina combina precios bajos, envíos gratuitos a partir de cierto monto y estrategias digitales que fomentan compras impulsivas, como hauls virales y alertas de stock.

Qué es Shein

Shein se define como un minorista online global que busca hacer la moda accesible a todo el mundo. Para lograrlo, conecta de forma directa a miles de fabricantes con su cadena de suministro, reduciendo desperdicio de inventario y ofreciendo precios muy competitivos. Su crecimiento está sostenido por el desarrollo tecnológico y el marketing orientado a redes sociales y dispositivos móviles.

Con origen en Nanjing, China, hoy tiene presencia en más de 150 países y una estructura que combina centros logísticos, diseño y seguimiento de tendencias a partir de datos. Este esquema le permite lanzar colecciones en tiempo récord.

Cuánto cuesta el envío de Shein a Argentina

Actualmente, los pedidos menores a $56.051 tienen un costo de envío aproximado de $35.000. Superado ese monto, el envío pasa a ser gratuito. Este beneficio es parte de la estrategia comercial de la empresa para atraer compras mayores y competir en un mercado local con precios elevados.

El sistema courier puerta a puerta facilita el ingreso de estas compras al país y evita demoras habituales en la aduana, lo que también incentiva a más usuarios a comprar.

Cómo comprar ropa por Shein desde Argentina

El procedimiento empieza ingresando en la web oficial o aplicación de Shein, eligiendo productos, talles y colores, y cargándolos en el carrito. Tras registrarse o iniciar sesión, se completa la dirección de envío, el método de pago y se confirman los datos antes de finalizar la compra.

En Argentina, si el envío se realiza a través de Correo Argentino, se debe confirmar la recepción del pedido ante ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero) dentro de los 30 días corridos desde su llegada.

Shein
A pesar de críticas por calidad y denuncias laborales, la marca china sigue creciendo gracias a su presencia digital, variedad de talles hasta 7XL y un sistema de envíos puerta a puerta que facilita la compra desde Argentina.

A pesar de críticas por calidad y denuncias laborales, la marca china sigue creciendo gracias a su presencia digital, variedad de talles hasta 7XL y un sistema de envíos puerta a puerta que facilita la compra desde Argentina.

Cuánto demoran los envíos de Shein a Argentina

El tiempo estimado combina entre uno y tres días de procesamiento más el traslado internacional, que puede tardar un mes o más. Si bien la espera puede parecer larga, el bajo costo y la posibilidad de acceder a productos variados mantienen el atractivo para los compradores locales.