En medio de los incendios forestales en el Parque Nacional Lanín, en Neuquén, que afectaron más de 22 mil hectáreas, apareció un huemul, un animal en peligro de extinción, que no se ve en la región desde hace casi 30 años.
Desde Parques Nacionales señalaron que el hallazgo ocurrió en el marco de un proyecto conjunto entre la Administración de Parques Nacionales (APN), a través del Parque Nacional Lanín (PNL) y la Dirección Regional Patagonia Norte, y la vecina Reserva Biológica Huilo Huilo (RBHH) de Chile con el fin de favorecer el retorno del huemul a la zona.
Para esto, se recurrió a la mejora del estado de conservación de la zona entre estas dos áreas, con énfasis en las necesidades de esta especie. Según explicaron, el mamífero llevaba un radiocollar y cruzó desde Chile hasta el área de Queñi.
Desde 2005, la Fundación Huilo Huilo crió y liberó ejemplares en Chile bajo estrictas medidas de protección. El paso del huemul desde la región chilena de Los Ríos hasta territorio argentino confirmó la eficacia de las estrategias de conservación.
Con el registro de individuos dispersándose hacia la frontera con Argentina, se puso en marcha el proyecto de monitoreo en la zona de Queñi, el cual contempla estudios de fauna, control de especies exóticas y manejo del ambiente para generar condiciones adecuadas para la recolonización del huemul.
La especie, declarada Monumento Natural en Argentina, se encuentra en peligro de extinción debido a la reducción de su hábitat y la caza furtiva. Por este motivo, el Parque Nacional Lanín y la Reserva Biológica Huilo Huilo conforman un corredor biológico clave para la recuperación de especies nativas.