Semana Santa 2025: las 4 opciones para comer en Pascuas

Qué alimentos elegir durante esta celebración religiosa sin romper con las costumbres que marca la fe católica.

Durante la Semana Santa, miles de familias en Argentina adaptan su alimentación en función de las costumbres religiosas. Desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, muchas personas optan por evitar las carnes rojas, ya que se asocian simbólicamente con el cuerpo de Cristo crucificado. La Iglesia Católica establece que, especialmente el Viernes Santo, no debe consumirse carne de res, cerdo, cordero o aves.

Esta práctica tiene raíces profundas: recuerda la pasión, muerte y resurrección de Jesús, e invita a reflexionar mediante el ayuno y la abstinencia. Aunque en el pasado las restricciones incluían productos como lácteos, huevos o alcohol, con el tiempo la tradición se volvió más flexible. En la actualidad, las alternativas gastronómicas son variadas y sabrosas.

La cocina de Pascuas encuentra su lugar en pescados, legumbres, verduras y postres típicos que mantienen el espíritu de la festividad sin romper con sus principios.

huevos-pascua
Los dulces típicos, como los huevos y la rosca de Pascua, completan el menú festivo.

Los dulces típicos, como los huevos y la rosca de Pascua, completan el menú festivo.

Pescado

Entre las opciones más tradicionales, el pescado ocupa un lugar central. La merluza es una de las más elegidas, ya sea a la romana, en milanesas o hervida. También el atún enlatado se convierte en protagonista, sobre todo en la preparación de tortas saladas. La caballa es otra alternativa práctica que suele utilizarse en ensaladas.

Esta elección no es casual: Jesús multiplicó los panes y peces, y el pescado no está asociado con el sacrificio de su cuerpo. Por eso, durante la Semana Santa, su consumo está permitido.

Empanadas

Las empanadas de vigilia se elaboran con rellenos que reemplazan la carne por atún, caballa o verduras como la espinaca. Según la región del país, pueden encontrarse también platos como humitas o cremoso de choclo, que aportan variedad y sabor sin romper con las restricciones religiosas.

Bacalao con garbanzos

El bacalao con garbanzos es una receta clásica de la Semana Santa. Requiere pocos ingredientes: pescado, legumbres, cebolla, ajo, huevo cocido y caldo de pescado. Es una preparación liviana, pero nutritiva, ideal para respetar el sentido de moderación que acompaña estas fechas.

Empanadas Pulpería del Cotorro
Las empanadas de vigilia reemplazan la carne con atún, caballa o verduras como la espinaca.

Las empanadas de vigilia reemplazan la carne con atún, caballa o verduras como la espinaca.

Dulces

La parte dulce de la Pascua no se queda atrás. Entre las preparaciones más esperadas están los huevos de chocolate y la rosca de Pascua, que puede llevar rellenos como dulce de leche. También, dentro de las tradiciones judías, aparece el leicaj, un bizcochuelo de miel que suele formar parte de la mesa festiva.

DEJA TU COMENTARIO: