Ya comenzó el paro total de subtes, que afectará a todas las líneas y también al premetro. Cabe destacar que será rotativo, por lo que el cronograma será escalonado.
La medida de fuerza es impulsada por los metrodelegados y se desarrolla de manera escalonada, por lo que afecta a las distintas líneas en diversos horarios.
Ya comenzó el paro total de subtes, que afectará a todas las líneas y también al premetro. Cabe destacar que será rotativo, por lo que el cronograma será escalonado.
Durante el cese de actividades de los metrodelegados, se harán paros de dos horas en las líneas A, B, C, D, E, H y Premetro. De todos modos, no serán en hora pico para evitar afectar en lo posible a los usuarios de este medio de transporte.
De acuerdo con lo que anunciaron Roberto Pianelli y Néstor Segovia, secretario general y adjunto, respectivamente, el paro será hasta las 16. La medida de fuerza está argumentada en la muerte de Jorge Navarro, uno de los trabajadores por haber estado expuesto al asbesto.
Entre las 10 y las 12 se detendrán las líneas A y B, mientras que de 12 a 14 quedarán paralizadas las líneas D y H. Finalmente, desde las 14 y hasta las 16, el cese de actividades afectará a las líneas C, E y el Premetro.
Emova, la empresa concesionaria de la Red de Subtes y Premetro de la Ciudad de Buenos Aires, sacó un comunicado ante el paro escalonado para este miércoles donde ratifica que se "continúa monitoreando que las líneas cumplen con las condiciones exigidas por las normas".
"Se ratifica que se ha demostrado y se continúa monitoreando que el ámbito del Subte cumple con las condiciones exigidas por las normas que regulan la seguridad en el trabajo en base a estándares científicos y técnicos", destaca el escrito.
"Prueba de ello son las más de 3.000 mediciones realizadas sobre la calidad del aire en todas las áreas de trabajo del subte, dado que el 100% arrojan resultados considerados adecuados para la salud. Las mediciones se realizan constantemente y están a cargo de instituciones y laboratorios que fueron validados por la Agencia de Protección Ambiental del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires", continúa el comunicado.
En este sentido, se remarca que la Dirección General de Protección del Trabajo dependiente de la Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio de la Ciudad de Buenos Aires confirmó que "de acuerdo a las medidas realizadas las condiciones son adecuadas para el desarrollo de la actividad".
"La compañía lleva adelante un plan de vigilancia de la salud, en cumplimiento de las normas de seguridad e higiene actualmente vigentes, por el cual un grupo de empleados del Subte realiza estudios médicos anuales en el Hospital Británico, que cuenta con un departamento especializado y los resultados son compartidos en una comisión médica integrada por el gremio, la ART, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo y la empresa", sumaron.
Por otra parte, informaron que la empresa "continúa trabajando desde 2018 en el plan integral de desasbestizado en todo el ámbito de la Red a través de una mesa interdisciplinaria en la que participan también las entidades gremiales".