La venta de medicamentos para jubilados cayó un 22% interanual en diciembre

El derrumbe se produjo por el incremento en los precios por parte de los laboratorios y la quita de cobertura de PAMI.

La compra de medicamentos registró una fuerte caída interanual en diciembre, en especial en el segmento de aquellos que son consumidos por los jubilados, producto del incremento en los precios y la quita de cobertura por parte de PAMI.

Según un comunicado del Centro de Profesionales Farmacéuticos (CEPROFAR), la adquisición de medicamentos en general se contrajo en el último mes de 2024 un 14% comparado a diciembre de 2023, lo que equivale a unas 5.100.000 unidades menos. En tanto, al compararlo con octubre de 2023, el derrumbe es del 35% (17.380.000 unidades mensuales).

En cuanto al declive en las compras realizadas a través de PAMI, se contrajeron un 22% interanual en diciembre (3.700.000 unidades). Si se compara el último mes de 2024 con octubre de 2023, la contracción llega al 32% (6.400.000 unidades).

"Los jubilados llevaron la peor parte en 2024 en cuanto a su acceso a los medicamentos. Además de la pérdida de la cobertura gratuita, se suman los importantes aumentos de precios, muy por encima del promedio de incrementos al público en general y de la inflación (+240% vs 81,8% y 117,8%, respectivamente)", remarcó CEPROFAR.

"A lo anterior se debe sumar que muchos medicamentos se consideran ahora dentro de lo que se denomina 'Cobertura Eventual', pasando a tener un descuento de solamente un 40%", añadió la entidad.

En marzo de 2023, el Gobierno permitió a los laboratorios aumentar mensualmente un 5% los precios a los afiliados de PAMI por encima de la inflación. En noviembre de 2024 se firmó con los laboratorios un nuevo convenio de provisión, permitiéndose nuevamente un incremento mensual en los precios por sobre la IPC.

Desde el triunfo de Milei, los medicamentos de los jubilados aumentaron por encima de la inflación

Los medicamentos más consumidos por las personas mayores aumentaron 6,2 puntos porcentuales por encima de la inflación desde el triunfo de La Libertad Avanza (LLA), según un estudio realizado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

"Desde que Javier Milei ganó el ballotage en noviembre de 2023 los medicamentos que las personas mayores utilizan habitualmente alcanzaron en promedio una inflación acumulada del 215,0%, superando a la inflación de 208,8%", destacó el trabajo.

En las conclusiones del informe se indica que luego del triunfo de Milei, "en noviembre se registró una suba del 25,7%, en diciembre el incremento alcanzó 40,9%, en enero sumaron 13,6%, en febrero ajustaron al 15,0%, en marzo al 8,4%, en abril al 2,5%, en mayo al 3,8%, en junio al 2,8%, en julio ajustaron 5,0%, en agosto 3,0%, en septiembre 1,7%, en octubre 1,6%, en noviembre 1,3% y en diciembre 1,2%".

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: