Habló el cirujano que operó de urgencia a Alejandra "Locomotora" Oliveras tras el ACV: "Fue una maniobra de salvataje"

Se trata del médico neurocirujano José Carlos del Sastre, quien intervino de urgencia a la exboxeadora, quien permanece en "estado crítico" tras atravesar un accidente cerebrovascular.

En diálogo con Aire de Santa Fe, el profesional de la salud aseguró que la intervención se realizó debido a que la situación clínica de la ex boxeadora se agravó: "El proceso se inicia entre el domingo y el lunes. Ingresa con un diagnóstico de ACV isquémico, es decir, la arteria se tapa. Allí, el equipo multidisciplinario del hospital Cullen comienza a hacerle el tratamiento. Ella aparentemente había mejorado y estaba evolucionando bien, pero no quita que la evolución pueda pegar un giro como el que pegó", afirmó.

El médico explicó que la paciente evidenció falta de oxígeno en una zona del cerebro, cuadro que generó una inflamación que comenzó a comprometer áreas sensibles.

“Esta es una cirugía que no tiene que ver, en forma primaria, con su ACV isquémico, sino que es una maniobra de salvataje por la complicación. Son dos cosas distintas. Esto no significa que se curó del ACV isquémico o que tuvo inferencia, sino que es secundario a una mala evolución de su condición”, contó Del Sastre.

El postoperatorio y señales que indican la evolución del cuadro

Sobre las horas posteriores a la operación, el médico fue claro respecto de los cuidados que se deben mantener: "Son clave las primeras 72 horas porque al cerebro, que ya estaba injuriado, se le agrega otra injuria".

También explicó cómo están monitoreando su evolución: "Hay que esperar a ver cómo responde el cerebro a los cambios de presión, de pasar de estar comprimido a descomprimirse. Pero, ella está monitorizada las 24 horas con un control constante y está sedada (o lo que se llama un coma barbitúrico farmacológico) para que esté en asistencia respiratoria mecánica y ese cerebro quede relajado".

Indicó que los resultados varían mucho según cada paciente, y que aún es pronto para tener certezas. "Recién pasadas las 72 horas se puede llegar a tener una aproximación del avance y evolución que podrá mostrar el paciente", concluyó.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: