En el barrio porteño de Villa Devoto se encuentra una de las iglesias más antiguas de la ciudad: la Basílica San Antonio de Padua. Con más de 170 años de existencia, este edificio sobresale por su imponente arquitectura neoclásica, como también por las conmovedoras historias de tragedias, reconstrucciones y amores que encierra entre sus muros.
El terreno donde hoy se levanta la basílica comenzó su transformación en el siglo XIX, cuando Antonio Devoto adquirió la propiedad y proyectó la construcción de este templo. Desde entonces, la iglesia fue testigo de incendios, modificaciones arquitectónicas y acontecimientos históricos que moldearon su identidad.
A pesar de los desafíos, como el incendio de su cúpula en 1991, la Basílica San Antonio de Padua sigue siendo un símbolo de fe y perseverancia. Actualmente, recibe visitantes que buscan explorar su rica historia y admirar la belleza de su diseño arquitectónico.
San Antonio de Padua
Wikipedia
Con incendios y tragedias: cuál es la historia de la basílica de CABA que tiene más de 170 años
La Basílica San Antonio de Padua, ubicada en el corazón de Villa Devoto, fue diseñada por el arquitecto Josip Markovi, quien tomó como referencia la Basílica de Superga en Italia. Con un estilo neoclásico romano, su fachada está adornada con cuatro columnas toscanas, frisos con símbolos marianos y un frontis triangular. En su interior, se encuentra un altar mayor de mármol de Carrara y obras talladas a mano, incluyendo un Cristo crucificado.
En la nave principal descansan los restos de Antonio Devoto, rodeado por los de sus dos esposas, Rosa Viale y Elina Pombo, en una cripta diseñada específicamente para albergarlos. La cúpula, situada sobre la cripta, fue diseñada para iluminar directamente sus sepulcros mediante una claraboya. Esta misma cúpula sufrió un incendio en 1991, pero posteriormente fue restaurada gracias al esfuerzo del Padre Hermenegildo Fazio.
San Antonio de Padua
Parroquias de Buenos Aires.
En 1963, el templo fue elevado al rango de Basílica Menor por el Papa Paulo VI, reconociendo su valor arquitectónico y cultural. Actualmente, se ofrecen visitas guiadas para explorar cada rincón de este histórico lugar, que combina arte, historia y espiritualidad en un solo recorrido.