El Gobierno de Córdoba declaró el "estado de alerta ambiental" frente al riesgo de incendios y advirtió que durante el otoño y el invierno "agravan las condiciones de sequía, sumado a heladas tempranas y olas de calor recurrentes" en las áreas serranas y a las agroganaderas.
En una resolución publicada en el Boletín Oficial de Córdoba, el Gobierno encabezado por Martín Llaryora detalló que la medida regirá hasta el 31 de diciembre y argumentó que "los incendios, además de daños personales, provocan gravísimas consecuencias patrimoniales, afectando la producción, el turismo y otras numerosas actividades, destrucción de áreas naturales, el deterioro de la flora y fauna, lagos, la desertificación y erosión del suelo, por lo que se impone la obligación de arbitrar las medidas necesarias para prevenir esas consecuencias".
Incendios Córdoba
Córdoba declaró el estado de alerta ambiental por riesgo de incendios.
En tal sentido, marcó que "en definitiva, se considera que resulta necesario prevenir, combatir o neutralizar los efectos dañosos de aquellas actividades que conlleven riesgo de incendio".
En tanto, a través del documento que fue firmado por el ministro de Seguridad cordobés, Juan Pablo Quinteros, también se prohibió "el encendido de cualquier tipo de fuego y de toda actividad que pueda dar lugar al inicio de las llamas".
Córdoba, una provincia afectada por los incendios
La declaración del "estado de alerta ambiental" en Córdoba se produjo luego de que un fuerte incendio arrasara desde el domingo la zona del valle de Traslasierra en lo que se consideró el mayor foco de la temporada en Córdoba.
El fuego comenzó al sur del cerro Champaquí, cerca de Los Linderos, y se complica la contención de las llamas porque es una zona difícil acceso y, además, hay condiciones meteorológicas adversas.
“Solo se puede acceder al lugar en helicóptero y luego caminar durante cuatro o cinco horas por barrancos, con el viento en contra”, indicó el vocero de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Roberto Schreiner.
Luego agregó en Doce.tv que el viento agravó la situación: “El incendio está en la cima, extendiéndose hacia Traslasierra y Calamuchita, con un frente de 4 km y se espera que 60 bomberos sean transportados en helicóptero desde Traslasierra y otros 30 desde Calamuchita”.
Ante esto, participaron en labores de contención 45 bomberos de San Javier, Mina Clavero, Las Rosas, Las Tapias, Villa Dolores y La Paz, junto con el personal del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes y el Servicio Nacional de Manejo del Fuego.