Aniversario de 95 años: el hecho histórico para la aviación argentina que incluye al escritor de El Principito, Antoine de Saint Exupéry

Esta experiencia, que luego trasladó a sus libros, fue la primera que pudo conectar Buenos Aires con el sur. La realizó a bordo de Aeroposta Argentina, la cual, junto a otras empresas, se transformarían años después en Aerolíneas Argentinas.

Hace casi un siglo, un evento crucial para la aviación nacional tuvo lugar en Bahía Blanca, con Antoine de Saint Exupéry, reconocido escritor y piloto, como figura central. A bordo de un avión Laté 25, inauguró una línea aérea que conectaba a la Patagonia, dejando una marca tanto en la historia argentina como en su legado personal.

El vuelo, que se desarrolló el 1 de noviembre de 1929, unió puntos estratégicos del sur del país en una ruta que presentó desafíos extremos, como fuertes vientos y terrenos hostiles. Este hito permitió consolidar la Aeroposta Argentina, como así también, hizo posible que Saint Exupéry pudiera vivir una de las experiencias que luego plasmaría en su obra literaria.

Viaje Antoine de Saint Exupéry

Cuál fue el histórico vuelo argentino del que se cumplió aniversario y tiene a Antoine de Saint Exupéry como protagonista

En la madrugada del 1 de noviembre de 1929, Antoine de Saint Exupéry, jefe técnico de la Aeroposta Argentina y piloto experimentado, preparó su avión Laté 25 en el aeródromo de Villa Harding Green, Bahía Blanca. El francés, de 29 años, había llegado al país tan solo dos semanas antes, luego de una destacada trayectoria como jefe de estación en el norte de África.

A las 7 de la mañana, con el horizonte despejado, el piloto recibió las valijas postales de Jorge Vast, jefe administrativo de la Aeroposta, y comenzó el vuelo inaugural hacia Comodoro Rivadavia. En el despegue, saludó a los vecinos que se habían reunido para presenciar el evento y llevó como invitados a tres periodistas de medios locales. Su nave trazó un círculo sobre la plaza Rivadavia antes de dirigirse al sur argentino.

El trayecto fue complejo, ya que la ruta hacia la Patagonia estaba considerada una de las más peligrosas por los intensos vientos que azotaban la región. En palabras del propio Saint Exupéry, esta era "la tierra donde las piedras vuelan". A pesar de estos desafíos, el vuelo inaugural marcó un antes y un después en la aviación argentina, conectando Bahía Blanca con Comodoro Rivadavia, con escalas en San Antonio Oeste y Trelew.

Viaje Antoine de Saint Exupéry

Ese mismo día, Jean Mermoz, otro piloto francés legendario, se unió al vuelo con un Laté 28 proveniente de Buenos Aires. Junto a él viajaba Vicente Almandos Almonacid, héroe de guerra y director de la Aeroposta. Tras recargar combustible en Bahía Blanca, ambos aviones continuaron hacia San Antonio Oeste, consolidando el primer vuelo comercial de cabotaje en la región.

Este acontecimiento quedó en la historia por haber sido considerado un avance en el transporte de correo y pasajeros, como así también fue clave para la expansión de las comunicaciones en el país. Esta línea fue el origen de lo que, años después, se transformaría en Aerolíneas Argentinas.

La experiencia de Saint Exupéry en la Patagonia quedó inmortalizada en sus obras "Vuelo nocturno" y "Tierra de hombres", donde relató los desafíos y emociones de volar en tierras argentinas. Aunque su legado literario está marcado por "El Principito", este histórico vuelo resalta su conexión con la aviación y su capacidad de convertir sus experiencias en historias que luego conoció todo el mundo.

DEJA TU COMENTARIO: