Se inauguró la primera Universidad Evangélica del país, con invitados de todo el arco político

Con la presencia del Jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, y referentes de los distintos sectores del arco político la institución evangélica hizo su apertura a su primer ciclo lectivo, donde comienza con tres licenciaturas.

La primera Universidad Evangélica en la Ciudad de Buenos Aires se inauguró este viernes, con la presencia del Jefe de Gobierno de CABA, Jorge Macri, y referentes de los distintos sectores del arco político. Se trata de la primera universidad evangélica pentecostal del país, orientada a brindar una formación integral con valores cristianos, sobre todo a alumnos de escasos recursos.

Ante un evento de más de 3.000 personas, la apertura del primer ciclo lectivo se dio en el marco de un creciente aumento de los fieles evangélicos en el país y de la presencia institucional de sus iglesias. “Estamos escribiendo una nueva página en la historia de la educación en Argentina. Una universidad que no solo forma profesionales, sino que moldea líderes con principios y visión”, aseguró el fundador de la institución, Osvaldo Carnival, durante su discurso.

Se hicieron presentes también políticos y personalidades como el titular de Desarrollo Humano de CABA, Gabriel Mraida; el senador nacional radical Martín Lousteau; los senadores nacionales Eduardo Wado de Pedro y Juan Manzur. Además, participaron la senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri, el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín (UxP), el secretario de Culto, Nahuel Sotelo, y los legisladores Emmanuel Ferrario y Yamil Santoro.

wado

Se trata de la Universidad Evangélica del Cono Sur, que comenzará ofreciendo las licenciaturas en Teología, Gestión de Tecnología y Diseño y Gestión de Contenidos Audiovisuales, otorgando títulos oficiales y validez nacional, y brindará un acompañamiento a los estudiantes para su crecimiento tanto profesional como espiritual.

Con modalidad presencial y a distancia, la sede -ubicada en el barrio de Parque Chacabuco- cuenta con 10 aulas, un auditorio para 3.000 personas con pantallas de última tecnología, un aula magna para 280 estudiantes y un estudio de radio, habiéndose inscriptos para el actual ciclo lectivo unos quinientos alumnos.

En el país ya había universidades evangélicas, como la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano, en Rosario, o la Universidad Adventista del Plata, en Libertador San Martín, Entre Ríos. La primera pertenece a los metodistas y la segunda, a los adventistas. “La Universidad Evangélica de Argentina será la primera institución de los pentecostales, que representan al 95% de los evangélicos en el país”, expresó Carnival a Infobae.

DEJA TU COMENTARIO: