En medio del escándalo en el PAMI, convertido en campo de batalla de la interna de La Libertad Avanza, el Gobierno definió un cambio de sistema para entrega de pañales "sin intermediarios" que se otorgarán "puerta a puerta", luego de que trascendiera que la administración libertaria iba a pagar 20% más caros los productos a causa de una licitación exprés avalada por su titular, Esteban Leguizamo.
"Durante años, unos vivos hicieron negocios con los pañales del PAMI, obligando a los jubilados a utilizar productos de baja calidad. Le hemos puesto fin a todo esto: implementamos una licitación pública, con entrega directa y un ahorro de $5.000 millones. Sí, se robaban hasta los pañales de los abuelos. Un verdadero escándalo", escribió en X este domingo el vocero presidencial, Manuel Adorni.
Luego, ya el lunes, informó que "a raíz de alguna información errónea o maliciosa que circuló durante el fin de semana, cuento que el PAMI estableció un nuevo sistema de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores que va a generar un ahorro de $5.000 millones de pesos por año".
"Este sistema se implementó por licitación pública para que los productos sean de mejor calidad y más económicos. También se van a quitar los intermediarios y proveerlos a domicilio, para evitar que algún vivo quiera revender los productos en marketplace, como estaba ocurriendo. A los empresarios prebendarios que hacían acuerdos con la vieja política para lucrar con las necesidades de la gente, sepan que se les terminó el negocio", añadió.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Voceria_Ar/status/1921947498194567428&partner=&hide_thread=false
Crece el escándalo del PAMI: licitación exprés y sobreprecios
La obra social dio de baja el convenio de distribución de pañales para sus afiliados y, en una polémica licitación exprés que lleva la firma de su titular Esteban Leguizamo, convalidó un contrato de u$s450 millones en tres años que implica aceptar un precio un 20% más alto que el del esquema actual.
Según reveló este domingo Ámbito, "de los cuatro oferentes, tres presentaron cartas de queja explicando que no llegaron a cotizar porque les dieron apenas seis días hábiles para armar la propuesta". Según refirieron personas cercanas al proceso, hubo "cambios de condiciones, direccionamiento del pliego y un deterioro en la calidad del producto que recibirán los beneficiarios". Funcionarios designados por Javier Milei ya habían denunciado negociados con proveedores.
La interna política a cielo abierto destapó una ola de presuntos casos de corrupción en el PAMI que ya tiene implicancias judiciales. Aún así, las derivaciones están lejos de terminarse porque una millonaria licitación exprés amplifica el escándalo y compromete a las autoridades.
Se trata de la compra y distribución de pañales, el tercer convenio más importante que tiene el PAMI, detrás de los medicamentos y las internaciones. Una adjudicación de u$s450 millones que lleva la firma del titular del organismo Esteban Leguizamo, que convalida un gasto un 20% más alto que el actual y en la que los oferentes describen una serie de irregularidades alarmantes.
Pañales más caros y de peor calidad en el PAMI
Dos fuentes que siguieron de cerca la licitación de los u$s450 millones pusieron la lupa sobre las especificaciones técnicas y aseguraron que los pañales que se entregarán ahora son de peor calidad que los anteriores. "En lugar de 75 gramos como estaban dando, piden 50 gramos, sacan las dobles capas de absorción y ponen cintas de pegado más chicas, todo conspira contra la calidad del pañal", detalló a Ámbito uno de los expertos en la materia.
Otro de los consultados apuntó a que los cambios buscan adaptar las condiciones probablemente a pañales importados. "Al ser más livianos bajan el costo logístico, hay que tener en cuenta que esta licitación mueve por los menos unos 150 camiones por mes, aunque a pesar de eso van a pagar precios más altos y la contrapartida, por supuesto, es la salud de las personas", aclaró.