En medio del retraso y la falta de actualización de los aranceles que las personas con discapacidad reciben del Ejecutivo nacional, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció este miércoles medidas de apoyo a las instituciones que prestan servicios a este grupo.
La gestión del presidente Javier Milei viene golpeando con fuerza a ese sector de la población, en incumplimiento de lo expresado por el Comité de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPCD) de las Naciones Unidas.
Entre otras medidas de Casa Rosada, se destacan el cierre del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI); el desmantelamiento de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), con despidos incluso de trabajadores con discapacidad; cierre de Centros de Acceso a la Justicia, afectando la asistencia en temas de discapacidad; intento de reforma regresiva de la Ley de Salud Mental a través de la Ley Bases; y ausencia de políticas de salud y eliminación de pensiones, dejando sin cobertura médica ni medicamentos, y sin actualización de valores ni nomenclador.
Las medidas del Gobierno de la Ciudad en apoyo a las organizaciones que trabajan con personas con discapacidad
- Se otorgará un subsidio del 24% de los ingresos mensuales, en dos cuotas, a 142 instituciones: Centros de Día, Centros Educativos Terapéuticos, Hogares y Residencias que prestan servicios de alta intensidad de apoyo. La inversión estimada es de $1.777 millones. "El objetivo es contribuir a que ningún centro cierre", expresaron desde el Ejecutivo porteño.
- Se enviará un proyecto a la Legislatura para la exención del pago de Ingresos Brutos y condonación de deuda a todas las modalidades prestacionales categorizadas que trabajan en forma exclusiva con personas con discapacidad.
- Se incrementa la línea de Fortalecimiento de la Sociedad Civil, que otorga financiamiento a organizaciones sin fines de lucro vinculadas con discapacidad.