Tras el escándalo en la última sesión en Diputados, que forzó la suspensión del encuentro, la oposición de la Cámara baja se prepara para una semana clave en la que buscará el dictamen de dos proyectos que preocupan al Gobierno: la emergencia en salud pediátrica y financiamiento universitario.
El martes 8 de julio ambos proyectos serán debatidos en comisión. En caso de aprobarse el dictamen, las iniciativas pasarán recinto donde los bloques opositores a la gestión libertaria intentarán conseguir los votos necesarios para lograr la media sanción.
Aunque el oficialismo mantiene una estrategia parlamentaria que le ha permitido bloquear todas las leyes opositoras en lo que va del año, la votación del miércoles evidenció una fisura: perdió apoyos clave entre los bloques provinciales y ya no tiene ni siquiera asegurado un tercio del recinto.
En números, el retroceso fue contundente. El debate sobre salud pediátrica se impuso por 164 votos contra 66; el financiamiento universitario, por 161 contra 68. Sólo el PRO acompañó a La Libertad Avanza en el rechazo. En cambio, el radicalismo, aunque fragmentado, junto a legisladores de Córdoba, San Juan y Salta, dieron luz verde a los emplazamientos. Son números que incluso abren la puerta a la posibilidad de revertir un veto presidencial, algo impensado hace apenas semanas.
Emergencia en salud pediátrica y financiamiento universitario: las claves de los proyectos
La ley de financiamiento universitario fue elaborada junto a rectores y docentes. Prevé fondos para funcionamiento, becas, desarrollo científico, reapertura de paritarias y la creación de una caja de $10.000 millones, actualizable por inflación, para carreras estratégicas.
En paralelo, el proyecto de emergencia en salud pediátrica busca garantizar hasta 2027 el presupuesto para insumos, medicamentos, infraestructura y personal. También pide recomposición salarial urgente.