La Oficina de Estadísticas Laborales norteamericana advirtió que la inflación en Estados Unidos creció por cuarto mes en consecutivo y regresó al umbral del 3% interanual en enero, después de que en diciembre se registrara una 2,9%. Se trata del primer dato de Índice de Precios al Consumidor en el país norteamericano tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
La inflación de Estados Unidos creció nuevamente en octubre de 2024, cuando hubo un aumento y llegó a un 2,6%. Previamente, se había registrado un 2,4% en septiembre, mientras que en los meses siguientes continuó su suba con un 2,7% en noviembre, 2,9% en diciembre y 3% en enero.
En tal sentido, con respecto a las estadísticas mensuales, la suba de precios en enero fue del 0,5%, por lo que se produjo un aumento del 1% en comparación con diciembre de 2024. Además, se trató de la cifra más alta desde agosto de 2023.
También, la inflación subyacente, que aparta a energía y alimentos, volvió al 3,3% interanual en enero luego de que registrara una leve baja en diciembre. En esta línea, subió a 0,4% después de que se registrara un 0,2% en el mes anterior.
Donald Trump confirmó que no hará excepción con la Argentina en materia de aranceles
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió a todos en conferencia de prensa y anunció que no habrá excepciones para la Argentina en materia de aranceles en el comercio exterior: "Tenemos un pequeño déficit con Argentina, como con todos los países", aseguró.
En diálogo con la prensa, el mandatario fue tajante en relación a la imposición de aranceles del 25% a los ingresos de acero y aluminio y señaló: "Solamente con Australia tenemos superávit, debido a la compra de aviones". Además, agregó: "No me importan las represalias de los países".
Esta decisión supone un revés para la estrategia del presidente Javier Milei, en una medida que afectará exportaciones argentinas por unos u$s600 millones.
Según datos del INDEC, en 2024 la balanza comercial bilateral fue superavitaria para Argentina en u$s228 millones, una situación excepcional debido a la fuerte recesión y la caída del 27,9% en las importaciones desde Estados Unidos. En la última década el saldo comercial fue claramente negativo para Argentina.