Fumata negra

No hubo acuerdo para elegir al sucesor del papa Francisco y este jueves se reanudarán las votaciones

Luego de más de tres horas de votación y en medio de una alta expectativa, salió fumata negra en el Vaticano, lo que marcó que no se produjo consenso entre los cardenales en la Capilla Sixtina para el reemplazante de Francisco. Mientras se aguardaba el resultado, cerca de 30 mil fieles se congregaron en la Plaza San Pedro.

- 7 de mayo 2025 - 07:57

El Vaticano comenzó este miércoles el cónclave en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco. Tras la primera votación, de la que participaron 133 cardenales, se emitió fumata negra en señal de que no se alcanzó un acuerdo. Ahora, este jueves se reanudarán las votaciones.

Ahora, la próxima votación para elegir al sucesor del papa Francisco se llevará adelante este jueves desde las 9 de Roma (4 de Argentina). En caso de que no haya consenso, volverán a votar por la mañana y después por la tarde. Se requiere una mayoría de dos tercios para que se produzca un acuerdo por el próximo pontífice, lo que representa 89 votos.

En tanto, cuando crecía la expectativa por la jornada de este miércoles, alrededor de 30 mil fieles se congregaron en la Plaza San Pedro mientras aguardaban por si se alcanzaba un acuerdo.

Un total de 133 cardenales están aptos para poder participar, los cuales son menores de 80 años y representan a 66 países. Los mismos fueron elegidos por Juan Pablo II, Benedicto XVI y por el argentino.

Papa Francisco misa de Pascuas
El papa Francisco murió a los 88 años.

El papa Francisco murió a los 88 años.

De las 137 eminencias, hay 15 que son progresistas, 53 pastores bergogliano, 39 periféricos, 25 conservadores y 5 tradicionalistas. Mientras que 53 son de Europa, 17 de América del Sur, 17 de América del Norte, 24 de Asia, 19 de África, 5 de América Central y 3 de Oceanía. Por las ausencias, finalmente serán 133 los que participen.

De los electores, hay cuatro que son argentinos: Víctor Manuel Fernández (62 años): prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe. Teólogo progresista, era considerado la mano derecha del Papa. También, Ángel Sixto Rossi (66 años): arzobispo metropolitano de Córdoba. Es jesuita y amigo cercano del Papa.

También participan Vicente Bokalic Iglic (72 años), arzobispo de Santiago del Estero y primado de Argentina, amigo de Francisco y conocido por su labor pastoral y de reestructuración de las operaciones diocesanas; y Mario Aurelio Poli (77 años), el arzobispo metropolitano emérito de Buenos Aires, quien sucedió a Francisco en la arquidiócesis y tiene un enfoque pastoral similar.

Live Blog Post

Cuándo será la próxima votación para elegir al próximo Papa

La próxima votación para elegir al sucesor del papa Francisco se llevará adelante este jueves desde las 9 de Roma (4 de Argentina). En caso de que no haya consenso, volverán a votar por la mañana y luego, si continúa la falta de acuerdo, después se prevé otras dos votaciones por la tarde. Se requiere una mayoría de dos tercios para que se produzca un acuerdo por el próximo pontífice.

En tal sentido, si el pontífice no es elegido en la primera votación de este jueves, inmediatamente se llevará a cabo la siguiente y ambas papeletas se queman juntas, lo que habilita a una posible fumata cerca de las 12 de Roma (7 de Argentina). En cambio, si se alcanza un acuerdo en la primera de la mañana, se estima que habrá humo blanco después de las 10:30 de Roma (5:30 de Argentina).

En tanto, se desarrollará el mismo proceso por la tarde: se realizarán otras dos votaciones y si ninguna es concluyente, la fumata se espera alrededor de las 19 (14 de Argentina). Si el Papa es elegido en la primera votación de la tarde, la fumata blanca se vería poco después de las 17:30 (12:30 de Argentina).

Live Blog Post

Fumata negra: no hubo acuerdo para elegir al sucesor del papa Francisco

La primera votación para elegir al sucesor del papa Francisco arrojó resultado negativo al emitirse la fumata negra en el Vaticano. De esta manera, se informó que no hubo consenso entre los cardenales electores.

El humo salió de la chimenea a las 21 de Italia (16 de Argentina). La de este miércoles fue la primera votación para designar al sucesor de Francisco, después de que a las 17:46 de Italia (12:46 de Argentina) se cerraran las puertas de la Capilla Sixtina.

Embed

Live Blog Post

Quién es Dominique Mamberti, el cardenal encargado de anunciar al nuevo Papa después del Cónclave

El Vaticano atraviesa horas decisivas con el Cónclave para elegir al nuevo Papa luego de la muerte de Francisco. El momento clave será cuando salga la fumata blanca y será cuando tome un rol protagónico Dominique Mamberti, el encargado de pronunciar el histórico “¡Habemus Papam!” y contar toda la información sobre el nuevo sumo pontífice.

El cardenal de mayor antigüedad en la orden de los diáconos es denominado protodiácono del Colegio Cardenálico y, en este caso, es Mamberti. Es el designado para salir del balcón de la Basílica de San Pedro para anunciar en latín el nombre del nuevo elegido.

Su designación se formalizó en julio del 2024 y su participación en este momento es vital para el ritual del Vaticano, el cual tiene peso simbólico e institucional. Tuvo un rol importante los días de duelo porque fue quien presidió la novena y última misa en homenaje al papa argentino.

Es de Marruecos, pero hijo de padres franceses, fue ordenado sacerdote en 1981 en Francia y tiene estudios en Ciencias Políticas y Derecho Público y se incorporó a la Santa Sede en 1986. Luego integró la Secretaría de Estado en Roma.

Dominique
Dominique Mamberti.

Dominique Mamberti.

Live Blog Post

Qué significan las fumatas negra y blanca

La Capilla Sixtina emite dos tipos de humo: negro o blanco, cada uno con un significado diferente. El humo negro aparece cuando las votaciones no han alcanzado el consenso necesario (dos tercios de los votos) para elegir a un nuevo Papa e indica que el proceso continúa. Es el resultado de quemar las papeletas con productos químicos que oscurecen el humo.

La fumata blanca anuncia al mundo que los cardenales han elegido a un nuevo Pontífice. La señal se produce al quemar las papeletas con compuestos que generan un humo blanco visible, y suele ir acompañada del repique de campanas.

Se trata del momento culminante del cónclave. Minutos después, un cardenal sale al balcón de la Basílica de San Pedro y grita la reconocida frase: "¡Habemus Papam!".

Live Blog Post

El cardenal de Kenia denunció que no fue invitado al cónclave

La exclusión del cardenal keniano John Njue del cónclave en el Vaticano ha llamado la atención en las últimas horas, tras las declaración del prelado que desmintió la versión oficial: “Sinceramente, no sé por qué me excluyeron del cónclave, no entiendo la razón”, afirmó.

En una entrevista con el diario Daily Nation de Kenia, Njue aseguró no haber recibido ninguna invitación formal para participar en la elección del sucesor del papa Francisco. "Aquellos que acuden allí para la elección suelen recibir invitaciones oficiales y eso no ha sucedido por mi parte. No he sido invitado", anunció.

También negó que su salud fuera un impedimento para viajar a Roma: "No es por motivos de salud. No sé, es difícil hacer comentarios sobre esto", añadió Njue, que fue arzobispo de Nairobi entre 2007 y 2021.

Njue, el único cardenal keniano con derecho a voto, también se refirió a versiones que sugerían que podría haber sido excluido por haber superado el límite de edad permitido para participar: 80 años. Aunque su fecha de nacimiento figura oficialmente como diciembre de 1944, según trascendidos, su edad fue corregida recientemente en el Anuario Pontificio, a solicitud del propio cardenal.

Live Blog Post

Los fieles se empiezan a congregar en la Plaza de San Pedro a la espera de la fumata blanca

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Reuters/status/1920127058610659470&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Momento "Extra omnes" en la Capilla Sixtina

"Extra omnes", es decir "Todos fuera" es la fórmula solemne que pronuncia el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice, Monseñor Diego Ravelli, luego de la cual todas las personas ajenas al Cónclave deben abandonar de inmediato la Capilla Sixtina.

Embed
Live Blog Post

Se cerraron las puertas de la Capilla Sixtina: los cardenales quedaron solos

Puerta Capilla cónclave .png

Live Blog Post

¿Cuál es el orden en el que votan los cardenales?

Los cardenales se sientan dentro de la sala en un orden establecido, según su categoria de purpurado.

  • El primer lugar, los cardenales de grado de obispo que son cinco y de mayor rango en el Colegio Cardenalici,
  • Seguido por los presbíteros que son 108,
  • Y por último, los diáconos que son 20.
Juramento cónclave .png
La mano de un cardenal sobre el evangelio donde realizó su juramento.

La mano de un cardenal sobre el evangelio donde realizó su juramento.

Live Blog Post

Los cardenales realizaron el juramento antes de comenzar el cónclave

Cada uno de los cardenales pronunciaron el juramento, el primero en pasar fue Pietro Parolin, uno de los favoritos para suceder a Francisco.

La frase que enunciaron en voz alta dice "Y yo, nombre del cardenal, prometo, me obligo y juro. Así Dios me ayude y estos Santos Evangelios que toco con mi mano".

Cónclave juramento 2025.png
Los cardenales juraron antes de empezar el cónclave.

Los cardenales juraron antes de empezar el cónclave.

Live Blog Post

Procesión de los cardenales desde la Capilla Paulina hasta la Capilla Sixtina y entrada en Cónclave

Los 133 cardenales con derecho a voto ingresaron a la Capilla Sixtina para dar inicio al cónclave. En el centro de la sala se encuentra el Libro de los Evangelios donde los purpurados realizarán un juramento antes de dar inicio al proceso de votación.

Embed - Vatican Media Live - Español

Live Blog Post

Paso a Paso del Cónclave: Elige al Sucesor del Papa Francisco

A solo dos horas y media del cónclave, se pone fin a las especulaciones sobre quién será el sucesor del Papa Francisco. Este evento marca el momento de la verdad, donde se elegirá al nuevo pontífice. Para entender mejor qué implica el cónclave y cada uno de los momentos que tenemos por delante, repasamos paso a paso el proceso con Agustina Rivas.

1. Misa Pro Eligendo Papa

Esta mañana se celebró la Misa Pro Eligendo Papa, presidida por el decano de los cardenales, Giovanni Battista Re. Esta misa marca el inicio oficial del proceso de elección del nuevo Papa. A partir de este momento, la ceremonia se vuelve más reservada y menos accesible al público.

2. Procesión y Letanía de los Santos

A las 11 de la mañana (hora argentina), los cardenales se dirigirán en procesión hacia la Capilla Sixtina, cantando la letanía de los santos. Una vez dentro, se entonará el Veni Creator, un himno latino muy antiguo que encomienda a los cardenales al Espíritu Santo.

3. Juramento de los Cardenales

Cada uno de los 133 cardenales electores realizará un juramento, prometiendo silencio y comprometiéndose a hacer su elección de manera consciente. Este juramento es crucial, ya que a partir de este momento, cualquier persona ajena al cónclave debe abandonar la sala, incluyendo a monseñor Diego Ravelli, quien pronunciará la frase "Extra omnes" (todos afuera) antes de retirarse.

Embed - CÓNCLAVE, el PASO a PASO: LA IGLESIA DEFINE su RUMBO

4. Votación

La votación se llevará a cabo mediante papeletas rectangulares impresas con la frase "Eligo in Summum Pontificem", donde cada cardenal escribirá el nombre de su candidato. Los votos se depositarán uno por uno en una urna, siguiendo un orden establecido: primero los obispos, luego los presbíteros y finalmente los diáconos, comenzando por el cardenal más antiguo en cada categoría.

5. Escrutinio

El escrutinio de los votos se realizará por sorteo, con tres cardenales encargados de contar los votos y otros tres de revisarlos. Cada voto se leerá en voz alta y se anotará. Para asegurar la integridad del proceso, las papeletas se perforarán con hilo y aguja, enhebrándolas todas juntas al finalizar el conteo.

6. Resultados y Fumata

Si un candidato obtiene dos tercios de los votos, será elegido como el nuevo Papa. En caso contrario, se procederá a una nueva ronda de votación. El resultado se anunciará mediante la fumata: humo negro si no hay elección, humo blanco si hay un nuevo Papa.

Live Blog Post

Cómo es la "sala de las lágrimas", el espacio donde el cardenal elegido se convierte en Papa

El Vaticano publicó imágenes sobre la "Sala de las lágrimas", la habitación donde ingresa el cardenal con más votos del cónclave y sale convertido en el nuevo Papa.

"En esta sala, denominada ‘del llanto’ desde Gregorio XIV, quien aquí, el 5 de diciembre de 1590, recién elegido Papa, derramó lágrimas de emoción, el nuevo Pontífice, después de aceptar la elección, se viste con los atuendos propios", dice una lápida con fecha del 31 de mayo de 2013.

Embed - Cónclave: La sala de las lágrimas y la capilla Sixtina
Live Blog Post

Cómo seguir en vivo el cónclave

Por el mediodía, hora Argentina, se realizará la entrada en Cónclave de los cardenales electores y su juramento previo al Extra omnes, el momento en que se cerrarán las puertas de la Capilla Sixtina para dar inicio a las votaciones.

La radio del Vaticano y Vatican News transmitirán en directo el desarrollo de la ceremonia, a través de YoutTube, como en audio en 7 idiomas: italiano, inglés, francés, español, portugués, brasileño y polaco.

Embed - Vatican Media Live - Español
Live Blog Post

Terminó la misa "Pro eligendo Pontifice" y los cardenales ya están listos para iniciar el cónclave

Más de 5 mil fieles se reunieron en la Basílica de San Pedro, a la que asistieron más de 5 mil fieles junto a 200 cardenales, obispos y religiosos. El rito comenzará a las 11:30 de Argentina en la Capilla Sixtina. La ceremonia será transmitida en directo por el Vaticano en 11 idiomas.

"Que sea elegido el Papa que la Iglesia y la humanidad necesitan en este momento de la historia tan difícil y complejo", expresó el Cardenal Giovanni Battista Re

Los cardenales electores, se reunirán a las 16:30 -hora Italia- en la Capilla Sixtina e iniciarán el Cónclave. "Un acto de la máxima responsabilidad humana y eclesial -subrayó el cardenal Re- y una decisión de excepcional importancia", añadió Battista Re.

Embed - Santa Misa por la elección del Romano Pontífice
Live Blog Post

Cuándo serán las votaciones y fumatas en la Capilla Sixtina

El jueves 8 de mayo se realizarán hasta cuatro votaciones, dos por la mañana y dos por la tarde. La jornada comenzará a las 2:30 de la Argentina con una misa y a las 4 será el rezo de los laudes.

Se espera que las fumatas se realicen entre las 5:30 a las 7 hora Argentina, blanca si hay acuerdo y negra en caso contrario. La segunda fumata del día está prevista entre las 12:30 a las 14:00 hora Argentina. Si no se elige al nuevo Papa los cardenales volverán a la residencia de Santa Marta y se continuará al día siguiente.

Cónclave Vaticano .png
Live Blog Post

Quiénes son los cardenales latinoamericanos candidatos a suceder al papa Francisco

Los cardenales latinoamericanos que participarán del cónclave son 23, siendo Brasil (7) y Argentina (4) los que tiene mayor representación. Hay también dos mexicanos y de Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia y Perú, entre otros.

  • Mario Aurelio Poli. Argentina. 77 años. Nombrado cardenal por Francisco en 2014.
  • Víctor Manuel Fernández. Argentina. 62 años. Nombrado cardenal por Francisco en 2023.
  • Vicente Bokalic Iglic. Argentina. 72 años. Nombrado cardenal por Francisco en 2024.
  • Ángel Sixto Rossi. Argentina 66 años. Nombrado cardenal por Francisco en 2023.
  • João Braz de Aviz. Brasil. 78 años. Nombrado cardenal por Benedicto XVI en 2012.
  • Paulo Cezar Costa. Brasil. 57 años. Nombrado cardenal por Francisco en 2022.
  • Sérgio da Rocha. Brasil. 65 años. Nombrado cardenal por Francisco en 2016.
  • Odilo Pedro Scherer. Brasil. 65 años. Nombrado cardenal por Benedicto XVI en 2007.
  • Jaime Spengler. Brasil. 64 años. Nombrado por Francisco en 2024.
  • Leonardo Ulrich Steiner. Brasil. 74 años. Nombrado por Francisco en 2022.
  • Orani Joo Tempesta. Brasil. 74 años. Nombrado por Francisco en 2014.
  • Fernando Natalio Chomalí Garib. Chile. 68 años. Nombrado por Francisco en 2024.
  • Luis José Rueda Aparicio. Colombia. 63 años. Nombrado por Francisco 2023.
  • Juan de la Caridad García Rodríguez. Cuba. 76 años. Nombrado por Francisco en 2019.
  • Luis Gerardo Cabrera Herrera. Ecuador. 69 años. Nombrado por Francisco en 2024.
  • Álvaro Leonel Ramazzini Imeri. Guatemala. 77 años. Nombrado por Francisco en 2019.
  • Cardinal Chibly Langlois. Haití. 66 años. Nombrado por Francisco en 2014.
  • Carlos Aguiar Retes. México. 75 años. Nombrado por Francisco en 2016.
  • Francisco Robles Ortega. México. 76 años. Nombrado por Benedicto XVI en 2007.
  • Leopoldo José Brenes Solórzano. Nicaragua. 76 años. Nombrado por Francisco en 2014.
  • Adalberto Martínez Flores. Paraguay. 73 años. Nombrado por Francisco en 2022.
  • Carlos Gustavo Castillo Mattasoglio. Perú. 75 años. Nombrado cardenal por Francisco en 2024.
  • Daniel Fernando Sturla. Uruguay. 65 años. Nombrado cardenal por Francisco en 2015.

Live Blog Post

Cónclave 2025: cómo es el proceso para elegir al sucesor de Francisco

Para el proceso de votación, los electores son aislados del mundo exterior para ingresar al cónclave y no pueden usar los teléfonos, ni acceder a medios de comunicación, ni mantener contacto con personas ajenas al proceso. Las sesiones se realizan en la Capilla Sixtina y cada cardenal emite su voto en una papeleta.

Para que un candidato sea elegido, debe tener dos tercios de los votos. Si participan 120 cardenales, es necesario tener 80 votos, por ejemplo. Pero, se pueden realizar hasta cuatro votaciones por día: 2 por la mañana y 2 por la tarde. Después de cada ronda, los votos se queman con productos químicos que producen humo negro o blanco, según el resultado.

Los cardenales ponen en juego la edad de los candidatos, su experiencia, su reputación y su visión para el futuro de la iglesia. También se evalúa su capacidad para gobernar, comunicar y mantener la unidad entre los distintos sectores del catolicismo global.

Si la fumata es negra, no se alcanzó consenso y no hay nuevo Papa, pero si la fumata es blanca, se eligió correctamente. Esa práctica se mantiene desde el Siglo XV.

TEMAS RELACIONADOS