Viajar a Salta: el destino poco conocido con cuevas y antiguas casonas

A menos de dos horas de la capital salteña, entre formaciones rojizas y vestigios ancestrales, se esconde un rincón que sorprende por su belleza y mística.

A lo largo de los valles de Salta, alejados del ruido urbano y las rutas turísticas tradicionales, existen parajes donde la historia y la naturaleza se entrelazan de forma única. Uno de esos lugares guarda secretos milenarios en sus cerros y ofrece postales coloniales bajo árboles centenarios.

Las sierras del sur de la provincia encierran paisajes sorprendentes, donde las montañas se tiñen de rojo y los caminos serpentean entre quebradas, pueblos detenidos en el tiempo y escenarios arqueológicos que cautivan a quienes se animan a explorar más allá de lo conocido.

Recién en el corazón del Valle de Lerma, rodeado de naturaleza e historia viva, aparece Guachipas, una localidad que invita a descubrir cuevas con arte rupestre, casonas coloniales y una tradición cultural que se mantiene intacta.

1620px-Quebrada_de_las_Conchas,_Province_de_Salta,_Argentine.

Dónde queda Guachipas

Guachipas se encuentra a unos 100 kilómetros al sur de la ciudad de Salta, lo que equivale a un viaje de aproximadamente una hora y media en auto. El trayecto parte por la Ruta Nacional N° 68 hasta llegar al municipio de La Viña, donde se debe tomar el desvío hacia la Ruta Provincial N° 6.

El entorno es ideal para disfrutar del paisaje en movimiento: quebradas rojizas, viñedos y montañas que anticipan un destino con historia y belleza natural. Además, se encuentra dentro de un corredor turístico que incluye parajes pintorescos como Alemanía y zonas protegidas como la Reserva Natural Quebrada de las Conchas.

Qué puedo hacer en Guachipas

Uno de los grandes tesoros del lugar son las Cuevas Pintadas del paraje Las Juntas, declaradas Monumento Histórico Nacional. En más de 40 aleros del cerro, los pueblos originarios dejaron plasmadas figuras abstractas, escenas cotidianas, animales como llamas, suris y jaguares, y los icónicos "hombres escudos". El ascenso al cerro permite un recorrido único por la historia precolombina del noroeste argentino.

Frente a la plaza principal, se encuentra el Centro de Interpretación del Arte Rupestre, un espacio que busca valorizar este patrimonio y donde además funciona la oficina de turismo. Allí, guías locales brindan información clave para organizar las visitas a los distintos atractivos.

Las antiguas casonas coloniales, la Iglesia Inmaculada Concepción —con orígenes jesuíticos del siglo XVII— y los espacios verdes del casco histórico aportan un aire apacible y señorial. Guachipas forma parte del programa “Lugares Mágicos” del Ministerio de Turismo y Deportes de Salta, que promueve el desarrollo sustentable de destinos con alto valor cultural.

La región también es ideal para actividades al aire libre. En las cercanías se puede recorrer el Circuito Sendero Gaucho, donde se practican caminatas, avistaje de aves, turismo rural y deportivo. Además, es posible hacer mountain bike en la imponente Quebrada de las Conchas, donde se destacan formaciones como el Anfiteatro y la Garganta del Diablo.

Para quienes buscan descanso con comodidad, hay alojamientos con vista a lagunas, servicios gastronómicos y hasta spa con campo de golf. El hotel Guachipas Golf, por ejemplo, ofrece una experiencia única en medio de la naturaleza.

Otro sitio cercano para explorar es el paraje Alemanía, a 115 kilómetros de la capital salteña. Sus casas de adobe, la antigua estación de tren y la festividad de San José cada 19 de marzo son parte del patrimonio local. Desde allí, también se puede emprender una caminata de unas seis horas hacia una cascada escondida entre los cerros.

Guachipas Salta

Cómo llegar a Guachipas

Desde la ciudad de Salta, la forma más directa de llegar es tomar la Ruta Nacional N° 68, un camino escénico que atraviesa viñedos y formaciones rocosas hasta llegar a La Viña. Allí se debe doblar a la izquierda por la Ruta Provincial N° 6, que conduce hasta Guachipas.

El camino está en buen estado y es ideal para recorrer en auto, aunque también hay servicios de transporte público y excursiones organizadas que incluyen visitas a la Quebrada de las Conchas, Guachipas y Alemanía.

Además, en el ingreso al área natural protegida se encuentra el Centro de Interpretación Quebrada de las Conchas, donde se puede conocer más sobre la flora, fauna y geología de esta región tan singular. Una parada recomendada antes de internarse en los caminos rurales y culturales de Guachipas.

Embed

TEMAS RELACIONADOS