Vacaciones en Salta 2025: el destino diferente y hermoso para salir de la rutina

Este rincón de los Valles Calchaquíes, en el sur de de la provincia, combina naturaleza imponente, historia viva y una identidad forjada en torno al vino.

Ubicada al sur de la provincia de Salta, una de las más diversas del norte argentino, se extiende una región que ha sabido preservar su patrimonio natural y cultural a lo largo del tiempo.

Entre quebradas rojizas y cerros multicolores, se alza una localidad donde la tierra y el clima han dado origen a una cepa distintiva y a un modo de vida atravesado por la vitivinicultura. Este enclave, rodeado de viñedos y atravesado por rutas escénicas, atrae no solo por sus vinos sino también por su riqueza arquitectónica, su propuesta cultural y la hospitalidad de su gente.

Cafayate, a más de 1.600 metros sobre el nivel del mar, es hoy uno de los destinos más emblemáticos del Valle Calchaquí. Fundado oficialmente en 1840, este pueblo es también un cruce natural entre historia, paisaje y tradición que ha logrado consolidarse como el segundo polo turístico de Salta.

Cafayate
Cafayate.

Cafayate.

Dónde queda Cafayate

Cafayate se encuentra a 192 kilómetros de la ciudad de Salta, en el extremo sur de la provincia, y forma parte de los Valles Calchaquíes. El acceso a esta localidad implica recorrer la mítica Ruta Nacional 68, un trayecto que atraviesa la impactante Quebrada de las Conchas, una reserva natural provincial donde el tiempo y el viento han esculpido formaciones rocosas de gran valor paisajístico y geológico.

Esta región se caracteriza por su clima seco y soleado, con temperaturas que pueden oscilar ampliamente entre el día y la noche, lo cual resulta ideal para el cultivo de vid. Ese microclima particular, sumado a la composición del suelo, ha convertido a Cafayate en una de las zonas vitivinícolas más importantes del país, con un perfil propio dentro del mapa enológico argentino.

Cafayate, Salta

Qué puedo hacer en Cafayate

El Museo de la Vid y el Vino, uno de los más innovadores de Salta, propone una experiencia inmersiva en el universo vitivinícola local mediante recursos interactivos y sensoriales. Además, el helado de vino —con variantes en cabernet, malbec y torrontés— se ha convertido en una curiosidad popular entre quienes recorren la plaza principal.

La Catedral Nuestra Señora del Rosario, construida en 1885, conserva sus cinco naves originales y es uno de los pocos templos sudamericanos con esta particularidad. Cada octubre, se celebra allí la fiesta patronal en honor a la Virgen del Rosario, con procesiones y manifestaciones de religiosidad popular.

Para quienes prefieren el contacto con la naturaleza, existen múltiples opciones. Desde cabalgatas en Los Médanos —a 6 kilómetros del centro— hasta caminatas en El Divisadero, donde es posible visitar la Cueva del Suri con pinturas rupestres, realizar turismo rural comunitario o aventurarse hacia la Cascada del Río Colorado.

El turismo activo también encuentra su lugar con recorridos en mountain bike por la Quebrada de las Conchas, una de las rutas favoritas de ciclistas y fotógrafos. Asimismo, Cafayate cuenta con una cancha de golf de 18 hoyos diseñada por Bob Cupp, rodeada de viñedos y cerros que otorgan un marco escénico inigualable.

Cafayate

Cómo llegar a Cafayate

Desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el acceso a Cafayate requiere una combinación de transporte aéreo y terrestre. El primer tramo implica volar hasta la ciudad de Salta, cuya terminal aérea —el Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes— recibe vuelos diarios desde Aeroparque Jorge Newbery y, en menor medida, desde Ezeiza. El trayecto aéreo tiene una duración aproximada de dos horas y media.

Una vez en Salta capital, el segundo tramo se realiza por vía terrestre. Cafayate se encuentra a 192 kilómetros al sur de la ciudad, y el camino más utilizado es la Ruta Nacional 68, que atraviesa la Quebrada de las Conchas, un corredor escénico de gran valor paisajístico. En vehículo particular, el recorrido demora alrededor de tres horas y media. También existen servicios de ómnibus de media distancia que conectan diariamente la terminal de Salta con Cafayate.

Embed

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: