Vacaciones en Chile 2025: la misteriosa isla que tiene una historia atrapante por contar

Este sitio es un Monumento Histórico del país vecino y cuenta con un triste y trágico pasado que te hará reflexionar.

Debido a la cercanía y sus increíbles atractivos naturales, Chile es uno de los destinos más elegidos por los turistas argentinos para visitar durante todo el año. Este país cuenta con una rica historia, cultura y gastronomía, además de albergar diferentes joyas escondidas y muy interesantes.

Lejos de los puntos más famosos y visitados de este país se encuentra un destino misterioso ubicado en una isla. Este territorio esconde diferentes historias antiguas algo tenebrosas y tristes, pero muy atrapantes que te harán querer conocer todos sus rincones.

Se trata de la Isla de Los Muertos que fue declarada Monumento Histórico de Chile hace varias décadas. Su misterioso nombre se debe a que existe un cementerio creado en 1906 con 33 cruces de madera donde descansan los restos de aproximadamente 120 trabajadores de la Sociedad Explotadora del Baker que tuvieron un trágico final.

Isla de los Muertos

Dónde queda la Isla de Los Muertos

La Isla de Los Muertos es parte de la desembocadura del Río Baker, ubicada a tres kilómetros de Caleta Tortel en la Región de Aysén, Chile. Cuenta con 39 hectáreas de territorio y donde convergen tres biomas distintos: el coigüe mixto, el ñire y el mallín, creando un ecosistema muy raro. A pesar de la belleza de su paisaje, su principal atractivo es el cementerio.

Qué puedo hacer en la Isla de Los Muertos

  • Cementerio Histórico: es el principal atractivo de esta misteriosa isla. Las 33 cruces de madera datan de 1906 y sobrevivieron al paso del tiempo y los duros climas de la Patagonia. Es un sitio para recordar a los trabajadores que tuvieron que pasar condiciones inhumanas.
  • Aprender sobre la historia: se manejan muchas hipótesis sobre la causa de muerte de los trabajadores que descansan en esta isla. La primera y más conocida es que murieron a causa de la epidemia de escorbuto. También se baraja la posibilidad de un envenenamiento accidental por ingesta de harina contaminada con antisárnico. Otra conjetura señala que fueron muertes intencionales por la propia compañía.
  • Explorar la Naturaleza: el raro y único ecosistema de la isla te invita a explorar todos sus rincones llenos de naturaleza. Además de contar con tres biomas que son el coigüe mixto, ñire y mallín, también alberga fauna en peligro de extinción.
Isla de los Muertos

Cómo llegar a la Isla de Los Muertos

Para visitar la Isla de Los Muertos, es necesario partir desde Caleta Tortel. Esta comuna se encuentra en el sur del país y su aeropuerto más cercano está en Coyhaique, capital de Aysén. Desde allí, se puede combinar otro vuelo hasta Puerto Aysén y continuar en auto hasta Caleta Tortel.

El viaje a esta misteriosa isla se realiza en barco y es ofrecido en los alrededores de la comuna junto con tours de guías especializados, perfecto para adentrarse en este histórico punto. Es importante que las embarcaciones que realizan este trayecto se encuentren bien equipadas para atravesar las corrientes del río Baker.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: