Turismo en Argentina: el particular destino que es visitado por personas de todo el mundo

La región forma parte de la espectacular Puna catamarqueña, una zona caracterizada por su belleza natural y su relativo aislamiento.

Los Campos de Piedra Pómez forma parte de una de las maravillas naturales más llamativas de la provincia de Catamarca. Esta Área Natural Protegida, formada por la intensa actividad volcánica de hace 100.000 años, sorprende a los visitantes con un paisaje único en Argentina que algunos describen como "de otro mundo", donde millones de rocas blancas crean un "mar" pétreo a más de 3.000 metros de altura en plena Cordillera de los Andes.

La singularidad de este destino se encuentra en sus formaciones rocosas porosas de piedra pómez, que adoptan tonalidades que van desde el blanco hasta el amarillo y gris, creando un contraste increíble con las crestas rosadas y las montañas que la rodean. Este fenómeno natural, resultado de las erupciones de los volcanes Blanco y Robledo, dio lugar a un territorio de 75.489 hectáreas donde las "olas petrificadas" cambian de color según el momento del día, ofreciendo un espectáculo visual único.

Aunque este tesoro natural permanece relativamente desconocido para el turismo masivo, desde 2015 viene experimentando un incremento importante en las visitas de los fanáticos de la naturaleza que buscan experiencias únicas. La mezcla de sus paisajes con la tranquilidad de su entorno, lo convierte en un destino imperdible para quienes desean conectar con la naturaleza en estado puro y descubrir uno de los secretos mejor guardados de la geografía de nuestro país.

Campos de Piedra Pómez

Dónde queda Campos de Piedra Pómez

Los Campos de Piedra Pómez se encuentran ubicados al noroeste de la provincia de Catamarca, en plena Cordillera de los Andes, a una altitud que oscila entre los 3.050 y 4.850 metros sobre el nivel del mar. Esta Área Natural Protegida está a 550 kilómetros de San Fernando del Valle de Catamarca, la capital provincial, y puede accederse desde dos puntos estratégicos: la pequeña localidad de El Peñón, ubicada a tan solo 35 kilómetros del sitio, o desde Antofagasta de la Sierra, la capital departamental, a través de la Ruta Nacional 43.

La región forma parte de la espectacular Puna catamarqueña, una zona caracterizada por su belleza natural y su relativo aislamiento, que la convierte en un destino especial para las personas a que busquen explorar nuevos paisajes y vivir experiencias y aventuras.

Qué puedo hacer en Campos de Piedra Pómez

Los Campos de Piedra Pómez ofrecen una experiencia única para los visitantes que buscan aventura y contacto con la naturaleza:

  • Explorar el impresionante "mar" de rocas blancas que se extiende por miles de hectáreas, donde las formaciones de piedra pómez crean un paisaje surrealista con "olas petrificadas" que cambian de tonalidad según la luz del día.
  • Recorrer el área protegida en vehículos 4x4 acompañados por guías locales especializados, quienes brindan información sobre la formación geológica y la historia volcánica de la región.
  • Sacar fotos a las espectaculares formaciones rocosas porosas que adoptan formas caprichosas después de miles de años de erosión, creando un escenario perfecto para los amantes de la fotografía de paisajes.
  • Visitar los atractivos cercanos como el Salar de Antofalla, ubicado a los pies del imponente volcán homónimo, donde se pueden admirar los famosos "Ojos de Campo", géiseres extintos de agua salada con tonalidades azules, verdes y anaranjadas que contrastan con el blanco del salar.
  • Conocer las aguas termales Botijuelas, un refugio natural escondido entre los cerros con aguas que alcanzan los 40°C, ideal para relajarse después de un día de exploración.
  • Descubrir el Salar del Hombre Muerto, uno de los yacimientos de litio más importantes del mundo, donde se pueden observar lagunas con flamencos, fumarolas y las históricas ex minas de oro de Incahuasi, explotadas primero por los incas y posteriormente por los jesuitas.
Campos de Piedra Pómez

Cómo llegar a Campos de Piedra Pómez

Para llegar a los Campos de Piedra Pómez desde San Fernando del Valle de Catamarca, es necesario recorrer aproximadamente 530 kilómetros por la Ruta Nacional 38, conectando posteriormente con la Ruta Nacional 60 que atraviesa el norte de La Rioja, luego tomar la Ruta Nacional 40 pasando por la histórica localidad de Londres, y finalmente ingresar a la Ruta Provincial 36 hasta conectar con la Ruta Provincial 43.

Aunque la mayor parte del trayecto se realiza por rutas asfaltadas, los últimos 161 kilómetros desde Villa Vil hasta el destino final requieren transitar por caminos de ripio en zonas desérticas y montañosas, por lo que es importante contar con vehículos de tracción total o contratar excursiones especializadas con guías autorizados.

Debido a las distancias y las condiciones del terreno, se recomienda pasar la noche en la localidad de El Peñón, ubicado a 10 kilómetros del área protegida, o en Antofagasta de la Sierra, ubicada a 60 kilómetros, para disfrutar plenamente de la experiencia sin las exigencias de un viaje de ida y vuelta en el mismo día desde la capital catamarqueña.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: