Para quienes quieran realizar una escapada en el fin de semana extra largo de seis días, que comenzará el jueves 28 de marzo y culminará el martes 2 de abril (combina Semana Santa con el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas), o busquen destinos para hacer Turismo en Argentina en sus próximas vacaciones, hay un cerro mendocino es una gran opción para tener en cuenta.
El Cerro de la Gloria, también denominado cerro del Pilar (se lo llamó así hasta que en enero de 1913 su nombre fue cambiado por decreto), es una elevación localizada en la ciudad de Mendoza, de la provincia homónima.
Para los amantes del trekking, transitar los senderos que llevan a la cima del cerro es un desafío más que interesante, que tiene como recompensa poder ver toda la ciudad desde arriba.
Cerro-de-la-Gloria
El Cerro de la Gloria cuenta con un monumento histórico que fue declarado como Patrimonio Cultural de la provincia.
Cámara de Turismo Mendoza
Dónde queda el Cerro de la Gloria
Se encuentra en el Sector Oeste del Parque General San Martín, en la capital de la provincia mendocina. En una de sus laderas se encuentra el antiguo Zoológico de Mendoza, y en sus cercanías se ubican el CCT CONICET Mendoza, el colegio universitario Departamento de Aplicación Docente (DAD), el Liceo Agrícola y Enológico Domingo Faustino Sarmiento, y en sus límites el mundialista Estadio Malvinas Argentinas.
Qué puedo hacer en el Cerro de la Gloria
La opción principal es aprovechar sus hermosos senderos de trekking, pero también cuenta con un monumento histórico, conmemorativo de la campaña del Ejército de los Andes. Se trata de un conjunto escultórico de 16 metros de altura y realizado en bronce, fundido en el Arsenal de Guerra de la Nación.
El Monumento del Cerro de la Gloria, su base y su entorno fueron declarados Patrimonio Cultural de la Provincia de Mendoza por Decreto Nº 552/98.
Cómo llegar al Cerro de la Gloria
Para llegar a la ciudad de Mendoza desde Buenos Aires se puede hacer en vuelos de cabotaje que parten desde el Aeroparque Jorge Newbery o el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Otra opción es ir en micro de larga distancia, o en auto, en un viaje de aproximadamente 11 horas.
Una vez allí, se puede acceder a la cima del Cerro de la Gloria por senderos peatonales (existen algunos accesos de rampas para personas con discapacidad), o en automóvil por caminos pavimentados (diferenciados de subida y bajada) con múltiples miradores.
Cerro de la Gloria
Monumento del Cerro de la Gloria
Televida